Estrategia Nacional y Plan de Acción 2018-2020
Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y Plan de Acción 2018-2020
Con el objetivo de proteger a los chilenos, a la economía y al país de los graves daños que provocan los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera lanzó, en diciembre de 2013, una Estrategia Nacional con un Plan de Acción para prevenir y combatir ambos ilícitos.
En su elaboración participaron 20 organismos públicos, los que, coordinados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), definieron 5 líneas de trabajo y 50 objetivos específicos, que se desarrollaron entre los años 2014 y 2017 en dos grupos temáticos: Prevención y Detección-Persecución del LA/FT.
Sin embargo, la lucha contra el LA/FT es una tarea permanente. De ahí que revisar y actualizar nuestras vulnerabilidades y amenazas deba ser un proceso dinámico y continuo en el tiempo.
En este contexto, el Gobierno de Chile lanzó una nueva versión de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT, cuyo Plan de Acción 2018-2020 es el resultado del trabajo de reflexión y diseño de las siguientes instituciones públicas, coordinadas por la UAF:
1. Banco Central de Chile (en calidad de asesor).
2. Brigada de Lavado de Activos de la Policía de Investigaciones.
3. Carabineros de Chile (OS.7 y OS.9).
4. Comisión para el Mercado Financiero.
5. Contraloría General de la República.
6. Dirección General de Crédito Prendario.
7. Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile.
8. Ministerio de Hacienda.
9. Ministerio de Relaciones Exteriores.
10. Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
11. Ministerio Público.
12. Servicio de Impuestos Internos.
13. Servicio Nacional de Aduanas.
14. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
15. Superintendencia de Casinos de Juego.
16. Superintendencia de Pensiones.
17. Unidad de Análisis Financiero.
El trabajo de estas entidades fue apoyado por la Comisión Asesora Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo, cuyo objetivo es asesorar a la Presidencia de la República en la coordinación de las acciones, planes y programas de los distintos actores institucionales, en materia de prevención, detección y persecución de ambos delitos.
Para el diseño e implementación de la nueva Estrategia Nacional y su Plan de Acción 2018-2020 se tuvieron presentes los nuevos lineamientos internacionales de enfoque basado en riesgos del GAFI; la maduración del Sistema Nacional ALA/CFT a nivel institucional y legislativo, en virtud de los resultados de la Estrategia Nacional y el Plan de Acción 2014-2017; y el panorama criminógeno actual del LA/FT, plasmado en la primera Evaluación Nacional de Riesgos de Chile, lanzada por la UAF en marzo de 2017.
MISIÓN
El Plan de Acción 2018-2020 de la Estrategia Nacional tiene por misión fortalecer el camino recorrido para la consolidación del Sistema Nacional ALA/CFT, con el propósito de proteger las condiciones que han hecho de Chile un país seguro, reconocido por su estabilidad social, económica y financiera, destacado internacionalmente por sus bajos niveles de corrupción, atractivo para los inversionistas extranjeros, y próspero para el desarrollo de negocios.
OBJETIVOS
Los miembros de la Estrategia Nacional establecieron como objetivos del Plan de Acción 2018-2020:
1. Mejorar y fortalecer la respuesta estatal en materia de lucha contra el LA/FT, en las áreas de prevención, detección y persecución penal, a la luz de las amenazas y riesgos actuales, logrando mayor efectividad.
2. Priorizar y asignar eficaz y eficientemente los recursos para la lucha contra el LA/FT, en función de los riesgos nacionales y sectoriales a ambos delitos.
3. Dotar al país de una visión estratégica actualizada, tanto en el área preventiva como persecutoria, identificando herramientas esenciales para lograr dicho objetivo.
4. Fortalecer al país con miras al proceso de Evaluación Mutua de la Cuarta Ronda del Gafilat del año 2019-2020, teniendo presente la nueva metodología del GAFI, enfocada tanto en el cumplimiento técnico como en el de efectividad.
PLAN DE ACCIÓN
Las líneas de trabajo del Plan de Acción 2018-2020 fueron identificadas y generadas a partir del diálogo y consenso de todos los integrantes de la Estrategia Nacional, y representan los aspectos más relevantes a fortalecer del Sistema Nacional ALA/CFT para lograr un sistema eficaz.
1. Actualización de la normativa ALA/CFT.
2. Supervisión basada en riesgos.
3. Investigación patrimonial y aumento del decomiso.
4. Capacitación: Fortalecimiento de las capacidades y habilidades para la prevención y combate del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
5. Cooperación y coordinación interinstitucional.
6. Financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Para más información de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y el Plan de Acción 2018-2020, visite www.estrategiaantilavado.cl
jueves, 27 de diciembre de 2018
Acuerdo Interinstitucional para la Implementación de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y su Plan de Acción 2018-2020.
domingo, 1 de julio de 2018
Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y Plan de Acción 2018-2020.
Documento elaborado por 17 instituciones públicas, coordinadas por la UAF, que contiene un Plan de Acción para fortalecer el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, con medidas a implementar entre los años 2018 y 2020.