Evento se desarrolla en Santiago y está dirigido a los países del hemisferio occidental.
El 20 y 21 de marzo de 2024 se realizará en Santiago el Taller Multilateral del Hemisferio Occidental 2024, organizado por la Proliferation Security Initiative (PSI), el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
El encuentro tiene por objetivo compartir experiencias y buenas prácticas de lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva.
Para ello, en los dos días de trabajo, se examinarán las vías modernas de proliferación, cómo mejorar la comprensión de los compromisos de interdicción de las armas de destrucción masiva, y el marco legal y acciones implementadas por los países que respaldan la PSI.
La PSI es un esfuerzo global que, desde mayo de 2003, apunta a detener el tráfico de armas de destrucción masiva, sus sistemas vectores y materiales relacionados hacia y desde estados y actores no estatales de interés para la proliferación.
Cuando un país respalda la PSI, apoya la Declaración de principios de interdicción de la Iniciativa, que compromete a los participantes a establecer una base más coordinada y eficaz para impedir y detener las armas de destrucción masiva, sus sistemas vectores y elementos relacionados.
El programa del Taller, entre otros temas, incluye los esfuerzos de Chile para enfrentar la amenaza de la proliferación, a niveles legislativo y operativo, y aplicar las sanciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respecto del financiamiento de la proliferación.
En este contexto, la analista senior del Área de Asuntos Internacionales de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Nicole Duffau, fue invitada a exponer sobre la implementación en el país de los estándares internacionales sobre la materia (de Naciones Unides Unidas y del Grupo de Acción Financiera Internacional).
Es así como, durante su intervención, Nicole Duffau se referirá a los resultados de la IV Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica y a los de la Evaluación Nacional de Riesgos de Proliferación, a cómo se incluyó el fenómeno del financiamiento de la proliferación (FP) en el trabajo de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (LA/FT), y a las medidas contenidas al respecto en el Plan de Acción 2023-2027 de la Estrategia Nacional contra el LA/FT/FP.