Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 12 de junio de 2024

UAF ASISTE A TALLER DE RELACIONAMIENTO SOBRE COMERCIO ESTRATÉGICO Y MATERIAL DE USO DUAL

Actividad es organizada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Aduanas.

Foto Artículo

Entre el 11 y el 13 de junio de 2024 se desarrollará en Santiago el Taller de Relacionamiento con la Industria, organizado por el Programa Internacional de Control de Exportaciones y No Proliferación del Departamento de Energía de Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Aduanas.

El evento, que se realiza en dependencias del Centro de Entrenamiento de Aduanas, tiene por objetivo fortalecer la cooperación público-privada en el ámbito de la regulación del comercio estratégico, en atención al rol fundamental del sector privado en la prevención del desvío de materiales sensibles de uso dual, y la fiscalización de servicios cubiertos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Ello, en el marco del proyecto de ley que crea la Comisión de Comercio Estratégico y regula la exportación de material de uso dual y de defensa y otras materias que indica (Boletín 14773-02), que se tramita en segundo trámite constitucional en la Comisión de Hacienda de  la Cámara de Diputados.

A través de una serie de actividades y debates dirigidos por expertos técnicos del Laboratorio Nacional Argonne y el Laboratorio Nacional Oak Ridge, los asistentes revisarán las políticas y procedimientos actuales de comercio estratégico (si los hay) y desarrollarán los objetivos, la estructura y los métodos de implementación deseados para un programa que sensibilice a las empresas que exportan materiales de uso dual y de defensa en Chile sobre sus nuevas obligaciones.

Dado el enfoque del taller, se invitó a participar en él a representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa (Dirección General de Movilización Nacional), Salud (Instituto de Salud Pública) y de Energía (Comisión Chilena de Energía Nuclear), además del Servicio Nacional de Aduanas y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

 

volverimprimirsubir