Jefe de la División Jurídica asistió el evento, que se realizó en La Haya, en su rol de cocoordinador del GTAO del Gafilat.
Los días 19 y 20 de junio de 2024 se realizó en La Haya, Países Bajos, la 10ª Reunión de las Redes Interinstitucionales Regionales de Recuperación de Activos (ARIN, por su sigla en inglés), en la cual participó el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras, en su rol de cocoordinador del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO[1]) del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
La invitación fue extendida por la Red Interinstitucional de Recuperación de Activos Camden[2] (CARIN, por su sigla en inglés) a la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG), que tiene el estatus de subgrupo del GTAO, por sus características y funciones particulares.
El encuentro, que contó con el apoyo de Europol y la Red CARIN, y en el cual participaron representantes de las secretarías de las 8 redes regionales existentes en materia de recuperación de activos[3], además de la Comisión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo implementada por GIZ, busca que los ponentes compartan las experiencias de sus ARIN y contribuyan en las discusiones, para poder trazar estrategias operativas para una mejor cooperación entre las diferentes redes, y de cara a las modificaciones que se condujeron a los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de decomiso y recuperación de activos.
En el marco de las reuniones se presentaron los resultados alcanzados por las redes durante el 2023, se brindaron actualizaciones sobre proyectos relevantes en materia de recuperación de activos, y se presentaron buenas prácticas y experiencias en el intercambio de la información, en particular entre las diferentes ARIN.
Asimismo, se tuvo la participación de representantes de la región de Medio Oriente y del norte de África, así como de África Central para presentar sobre la iniciativa de creación de las nuevas redes regionales ARIN-MENA y ARINCA, respectivamente.
[1] Junto al jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de Costa Rica.
[2] Conocida por sus siglas en inglés como CARIN, es una red informal de autoridades garantes del cumplimiento de la ley, profesionales de las ramas judiciales y especialistas en rastreo de activos, congelamiento, incautación y confiscación, que representan a cada uno de los estados miembros de la red.
[3] ARIN del Asia Pacífico, del Caribe, del Este de África, del Sur de África, del Oeste de África, del Asia del Este y Central, CARIN y la RRAG.