Noticias y capacitación

Noticias

viernes, 15 de junio de 2012

En su cuenta anual, también valoró la normativa sobre PEP emitida por el Servicio:

CONTRALOR DESTACÓ TRABAJO COORDINADO ANTI CORRUPCIÓN CON LA UAF

En un discurso presentado ante las principales autoridades del país, el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, resaltó la labor conjunta que el organismo fiscalizador está realizando con la Unidad de Análisis Financiero, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado para elevar la probidad y atenuar las prácticas corruptas en Chile.

Foto Artículo

El Contralor, Ramiro Mendoza, y la Directora de la UAF, Tamara Agnic, suscribieron en diciembre de 2010 un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En el marco de su cuenta pública anual, el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, hizo especiales menciones al trabajo conjunto que el organismo fiscalizador está desarrollando con la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para fomentar la probidad. En un discurso pronunciado ante las más altas autoridades del país, destacó los esfuerzos coordinados entre ambas instituciones en el combate a la corrupción y elogió la normativa sobre Personas Expuestas Políticamente (PEP), emitida por la UAF en abril pasado.

Durante la ceremonia que se realizó en el ex congreso Nacional, Mendoza explicó que la Contraloría ha construido una matriz de trabajo levantada sobre cuatro ejes: fortalecimiento institucional, fomento de la probidad, transparencia y participación ciudadana.

Fue en el segundo de esos énfasis donde incluyó el trabajo coordinado con la UAF. La probidad, señaló, “es muy propia de todas las entidades fiscalizadoras y, por ende, está enfocada en la disminución o atenuación de prácticas corruptas. Es por ello que hemos procurado articular esfuerzos con otros organismos públicos que ejercen funciones en este ámbito, como son el Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado y la Unidad de Análisis Financiero, entre otros”.

A su juicio, Chile ha sido y es, en términos generales, “un país bastante probo”, de acuerdo a lo que indican las mediciones internacionales, entre ellas la del Instituto del Banco Mundial y la de Transparencia Internacional. No obstante, advirtió que “existe un amplio espacio para avanzar en la lucha contra la corrupción”, escenario en el que se inscribe el trabajo con la UAF.

Más adelante, al referirse a la necesidad de tecnificar y reforzar la tarea fiscalizadora de la Contraloría, destacó que el organismo está trabajando “en construir bases de datos interrelacionadas para mejorar la información relevante, por ejemplo, acerca de las variaciones significativas en el patrimonio de las Personas Expuestas Políticamente”. En ese marco manifestó su “apoyo y valoración al trabajo que en este sentido ha comenzado a implementar la Unidad de Análisis Financiero”.

En abril pasado, la UAF junto a las tres superintendencias financieras emitió normativa simultánea sobre el tratamiento que las entidades financieras y no financieras deben dar a los PEP, a fin de evitar actos de corrupción.

El discurso completo del contralor puede descargarse en el archivo adjunto.

Archivos de Descarga
Nombre del ArchivoDescarga
20120615_Discurso_Contralor_Cuenta_2011.pdfDOC (0,17 MB)

 

volverimprimirsubir