jueves, 24 de enero de 2013
Director del organismo explicó que en abril se constituirá mesa de trabajo bipartita
UAF INCORPORARÁ A PRIVADOS EN DISEÑO DE ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
En el marco de un seminario organizado por Deloitte, el Director de la UAF, Javier Cruz, destacó que la estrategia nacional público-privada permitirá enfrentar el delito “en forma sistémica, no contradictoria y práctica, pues no tiene sentido establecer normativas que los regulados no puedan aplicar”.

El Director de la UAF, Javier Cruz, destacó que la colaboración público-privada es un elemento central para fortalecer el combate al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) incorporará al sector privado en la discusión del diseño de la Estrategia Nacional de Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo, a través de la instalación de una mesa de trabajo bipartita en abril próximo.
La información la entregó el Director del organismo, Javier Cruz, en el marco de un seminario sobre “Tendencias e implicancias para Chile en Anti Money Laundry”, organizado por Deloitte. En la actividad también expusieron la ex funcionaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y actual Directora de AML Deloitte USA, Silvia Smythe, y el gerente Forensic de la consultora, Christian Caamaño.
El Director de la UAF destacó que la Estrategia Nacional de Combate al Lavado de Activos (LA) y al Financiamiento del Terrorismo (FT) “permitirá enfrentar estos delitos en forma sistémica, no contradictoria y práctica, porque tampoco tiene sentido establecer normativas que no puedan ser aplicadas por el sector privado”.
El propósito de la iniciativa, que es coordinada por la UAF y cuenta con la asesoría técnica especializada del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apunta a fortalecer de manera global e integrada las barreras contra el LA/FT en los ámbitos preventivo, de detección, y de persecución y sanción penal del delito.
El diseño de la estrategia comenzó en julio pasado, tras la instalación de una mesa de trabajo en la que participan 19 organismos públicos, incluyendo a la Fiscalía de Chile, el Banco Central, las Superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras, de Valores y Seguros, de Pensiones, de Casinos de Juegos y de Seguridad Social, además del Servicio de Impuestos Internos, Aduanas y las policías, entre otros.
Con la incorporación del sector privado comienza una segunda etapa, indicó Cruz. “La lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo es un esfuerzo tanto del sector público como del privado. Por tanto, es un elemento central y que visualizo como de cooperación importante”, sostuvo.
Archivos de DescargaNombre del Archivo | Descarga |
---|
20130124_Publicación_Diario_Financiero.pdf | (1,44 MB) |