Otorga mayores atribuciones al Ministerio Público y a la Unidad de Análisis Financiero:
El anuncio fue realizado, conjuntamente, por los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick. La iniciativa se enmarca en el diseño de la estrategia nacional para prevenir y combatir ambos delitos, y que el Ejecutivo espera que esté lista a fin de año.
El gobierno pondrá urgencia legislativa al proyecto de ley que fortalece las atribuciones de la Fiscalía de Chile y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para prevenir y combatir el lavado de activos (LA) y el financiamiento del terrorismo (FT). El anuncio fue hecho, en forma conjunta, por los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, en una ceremonia en La Moneda.
La iniciativa, que actualmente se encuentra en segundo trámite en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, busca proteger y defender la institucionalidad económica y financiera Chile de los daños que provocan los delitos de LA/FT, a través de la adecuación de las normas legales vigentes a los estándares internacionales.
“Como gobierno, hemos tomado la decisión de impulsar la tramitación del proyecto que fortalece las herramientas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, anunció el titular de Hacienda. En tanto que el ministro del Interior afirmó que el Ejecutivo “le da una importancia trascendental a atacar el lavado de dinero, porque ningún país es ajeno a las acciones de los grupos del crimen organizado”.
En ese marco, agregó el ministro Chadwick, “el Presidente Sebastián Piñera ha tomado la decisión de poner urgencia al proyecto que perfecciona la legislación actual y que complementa la Estrategia Nacional de Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo” que están desarrollando 20 instituciones públicas, coordinadas por la UAF, con la asesoría técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El director de la UAF, Javier Cruz, destacó que la urgencia legislativa anunciada por los ministros “constituye un paso clave en el diseño de la estrategia nacional que busca ampliar y fortalecer las herramientas para prevenir, detectar y perseguir aún más efectivamente al crimen organizado y sus operaciones de lavado”.
Objetivo fundamental para 2013
El anuncio fue realizado en el acto de inauguración de la mesa ampliada de trabajo de los organismos que están elaborando la estrategia nacional anti LA/FT.
“Un objetivo fundamental para este año es poder tener el documento de este plan estratégico en 2013. Les pedimos el mejor de los esfuerzos con ese propósito, necesitamos que este trabajo culmine durante este año. El país lo necesita y lo necesita con urgencia”, advirtió Chadwick a los representantes de las entidades convocadas.
En la misma línea el ministro Larraín señaló que “la Estrategia Nacional de Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo que está construyendo Chile no es antojadiza ni pretende establecer exigencias burocráticas que afecten el dinamismo económico del que está gozando el país”. Por el contrario, afirmó, “este plan de acción apunta a proteger las condiciones que han hecho de Chile un país seguro, estable económica y financieramente, atractivo para los inversionistas extranjeros y para el florecimiento de nuevos negocios”.
La representante del BID en Chile, María Camila Uribe, señaló que para “el Banco Interamericano de Desarrollo es un orgullo participar en un proceso como éste. La integridad y la transparencia de los mercados financieros son indispensables para el desarrollo de los países, y vemos con muy buenos ojos el que Chile, un país con tantos otros logros, esté avanzando también en esta línea”.
Uribe agregó que el lavado de activos es una amenaza para los sistemas financieros y la economía en general: “Estar entre los países que no cumplen con los estándares de la lucha contra este delito, trae implicancias complejas, de mayores verificaciones y mayores obstáculos para el crecimiento del comercio y el crecimiento general de los países. Esto hace necesario contar con políticas y estrategias para prevenir que el lavado de activos perjudique la reputación de los Estados”.
La experta aseguró que para el BID es prioritario apoyar los esfuerzos que aseguren sistemas financieros íntegros y transparentes. “La invitación a este encuentro es un verdadero honor y confirma la prioridad que el Gobierno de Chile le asigna a este tema”, sostuvo.
El diseño de la estrategia nacional para combatir en Chile los delitos de LA/FT comenzó en julio pasado, tras la convocatoria lanzada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda. En ella están trabajando, la Contraloría General de la República, la Fiscalía de Chile, las superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras, de Valores y Seguros, de Pensiones, de Casinos de Juego y de Seguridad Social, además de los ministerios de Interior, Hacienda, Relaciones Exteriores y Secretaría General de la Presidencia, junto a los Servicios de Impuestos Internos, de Aduanas, la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, entre otros organismos.
En diciembre concluyó la etapa de diseño y ahora comienza la elaboración del plan de acción. “Se trata de una tarea que requiere ser enfrentada con visión de largo plazo, en forma estratégica y colaborativa, tal como lo ha comprendido cada uno de los organismos públicos participantes, convocados a esta mesa ampliada”, sostuvo el director de la UAF.
Desde esa perspectiva, destacó que es clave que el plan de acción que se proponga “sea fruto de una visión consensuada e integradora, que la respalde y la valide, y cuyos objetivos estén plenamente alineados con los altos estándares que exigen en esta materia las economías más avanzadas y los principales organismos internacionales”.