Noticias y capacitación

Noticias

viernes, 7 de marzo de 2014

Divulgó guía con recomendaciones mínimas

UAF PUBLICA SEÑALES DE ALERTA PARA COMBATIR EL COHECHO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EXTRANJEROS

Las empresas que realicen transacciones internacionales con participación de funcionarios públicos extranjeros deben desarrollar procedimientos de debida diligencia exhaustivos si en el marco de la operación detectan alguna de las señales indicadas en la nómina.

Foto Artículo

La UAF puso a disposición de sus regulados una guía de señales de alerta para prevenir la exposición de empresas chilenas a actos de cohecho a funcionarios públicos extranjeros cuado realicen transacciones internacionales.

La Convención para Combatir el Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros, puesta en vigencia por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 1997 y adoptada por Chile en 2001, declara ilegal el soborno a funcionarios fiscales en el contexto de operaciones comerciales internacionales. Mediante la supervisión de los países y un amplio seguimiento de su aplicación, la Convención procura velar por un combate eficiente al cohecho, con el fin de asegurar reglas equitativas de competencia en transacciones internacionales, que eviten las distorsiones de mercado y sus efectos adversos sobre las economías y sus ciudadanos.

En concordancia con estos objetivos, y considerando que se trata de un delito base de lavado de activos, la UAF elaboró un listado básico de señales de alerta para prevenir la exposición de empresas chilenas a actos de cohecho a funcionarios públicos extranjeros en operaciones internacionales, ya sea que las realicen en forma directa o indirecta, a través de intermediarios, representantes, agentes, subcontratistas, consultores o distribuidores, entre otros.

Las señales incluidas en la nómina son una recomendación mínima y no taxativa. Las empresas que realicen transacciones internacionales con participación de funcionarios públicos extranjeros deben desarrollar procedimientos de debida diligencia exhaustivos si en el marco de la operación detectan alguna de las señales indicadas.

 

volverimprimirsubir