Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 16 de julio de 2014

GAFISUD APRUEBA CAMBIO DE NOMBRE A GAFILAT

En la próxima reunión Plenaria de diciembre 2014, que se realizará en Guatemala, debieran cerrarse los aspectos formales que acompañan esta decisión.

Foto Artículo

El  XXIX Plenario de Representantes y Grupos de Trabajo del GAFISUD, llevado a cabo entre el 7 y el 11 de julio de 2014 en Cartagena de Indias, Colombia, aprobó -por unanimidad de los miembros- cambiar el nombre de la entidad desde Grupo de Acción Financiera de Sudamérica a Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Lo anterior, debido a  la ampliación de los miembros del Grupo a 16 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

GAFISUD se creó formalmente el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias, Colombia, mediante la firma del Memorando de Entendimiento constitutivo por los representantes de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente se incorporaron como miembros plenos México (2006), Costa Rica y Panamá (2010), Guatemala, Nicaragua, Cuba y Honduras (2013). Su objetivo es combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, a través de la mejora continua de las políticas nacionales contra ambos temas, y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

GAFISUD fue creado a semejanza del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), adhiriéndose a las 40 Recomendaciones del GAFI como estándar internacional contra el lavado de dinero, y a las Recomendaciones Especiales contra la financiación del terrorismo más reconocido, y prevenido el desarrollo de Recomendaciones propias de mejora de las políticas nacionales para luchar contra estos delitos.

El Grupo goza de personalidad jurídica y estatus diplomático en la República de Argentina, donde tiene la sede su Secretaría.

En la próxima reunión Plenaria de diciembre 2014, que se realizará en Guatemala,  debieran cerrarse los aspectos formales que acompañan la decisión de cambio de nombre a GAFILAT, pues aún falta la aprobación por parte del Consejo de Autoridades, órgano supremo de la entidad, que está integrado por un representante de cada Estado que ejerza la máxima responsabilidad en materia de lucha contra el lavado de activos.

Fuente: GAFILAT.org

 

volverimprimirsubir