Noticias y capacitación

Noticias

jueves, 23 de enero de 2025

DIRECTOR UAF EXPONE DESAFÍOS PARA PREVENIR EL LAVADO DE ACTIVOS EN CHILE EN SEMINARIO FEN-KPMG

Panel de conversación estuvo integrado por Tamara Agnic (BancoEstado), Juan Manuel Mena (ABIF) y Nelson Cornejo (KPMG).

Foto Artículo

Este jueves, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, fue el orador principal del seminario “Control del lavado de activos: Estado actual y desafíos regulatorios”, organizado por Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y KPMG.

En su exposición, Carlos Pavez se refirió a los desafíos para prevenir el lavado de activos en Chile, tanto estratégicos como normativos.

A nivel institucional mencionó la supervisión y capacitación de los cada vez más sujetos obligados de la Ley N°19.913, y el aumento sostenido de los reportes de operaciones sospechosas que estos envían, a los cuales la UAF aplica procesos de inteligencia financiera.

Agregó que, como coordinadora del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación (ALA/CFT/CFP), la UAF tiene como objetivo superar las deficiencias detectadas en la última evaluación a Chile por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, las que son abordadas a través de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al LA/FT, concretamente con el desarrollo del Plan de Acción 2023-2027 de la Estrategia Nacional ALA/CFT/CFP.

Entre las recomendaciones del Gafilat, el director de la UAF destacó la necesidad de contar en el país con un Registro de Beneficiarios Finales que cumpla con los estándares internacionales y faculte el acceso a información actualizada, precisa y oportuna; mejorar el marco legal del combate al FT y FP, para que se pueda cumplir con los mecanismos de congelamiento de bienes asociados a personas listadas como terroristas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; e incluir, dentro de los sujetos obligados a reportar a la UAF, a los abogados, contadores y  proveedores de servicios societarios.

Indicó, además, que la mayor presencia de organizaciones criminales en el país, así como las nuevas formas delictuales, requieren un Estado proactivo y mejor preparado para su control, y que para fortalecer la institucionalidad se tramitan en el Congreso Nacional proyectos de ley tales como el que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado y el que crea un Subsistema de Inteligencia Económica.

Puntualizar que el seminario fue inaugurado por Alvaro Clarke, director ejecutivo de Alta Dirección, y Francisco Lyon, socio principal de KPMG en Chile; y contó con un panel de conversación moderado por Carolina Cuevas, miembro del Consejo Consultivo Empresarial de la FEN, e integrado por el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena; la directora de BancoEstado y socia de EtiColabora, Tamara Agnic; el director de Forensic de KPMG en Chile, Nelson Cornejo; y Carlos Pavez.

La transmisión del seminario se encuentra disponible en https://www.youtube.com/watch?v=oeCKGRAxdR0

Presentación del director UAF en https://www.uaf.cl/prensa/discursos.aspx

 

volverimprimirsubir