Noticias y capacitación

Noticias

martes, 3 de febrero de 2015

Entrevista diario La Segunda

Lavado de dinero: UAF anuncia alza de multas y foco en reincidentes

Este año, la entidad que combate estas prácticas se centrará en sectores de la economía con alto nivel de transacciones como las corredoras de bolsa.

Foto Artículo

Foto de La Segunda

Por Luis Mendoza

Luego que ayer la Unidad de Análisis Financiero (UAF), que combate en Chile el lavado de dinero, informara que en 2014 hubo nueve corredoras de bolsa multadas por infracciones a esta norma, y que una de ellas, LarraínVial, la mayor del país, reincidiera por tercera vez desde 2012, el ente fiscalizador advirtió esta mañana que en 2015 pondrá foco en inspeccionar el mercado bursátil y financiero, y dijo que no descarta elevar las sanciones.

"En la medida que el sistema madura y que la ley (antilavado de activos) va imponiendo requisitos más altos, las sanciones van a seguir aumentando. Hay muchas sanciones de bajos montos, pero en la medida que el sector privado no implemente las medidas que la UAF y la ley les obliga, esas multas serán mayores", advirtió el director de la UAF, Javier Cruz.

Desde 2003 la normativa chilena impone un tope de 5 mil UF a las multas por no reportar operaciones sospechosas de lavado de dinero, monto que puede triplicarse para quienes reinciden en el mismo año. Pese a ello, las sanciones son bajas considerando que en los mercados bursátil y financiero se transan millones de dólares al día.

"Es evidente que, por la cantidad de recursos involucrados en sus transacciones, el sector financiero será uno de los más observados este año, pero no vamos a dejar de lado los mercados no financieros regulados, como las corredores de propiedades y las notarías", dijo Cruz.

Explicó que "este año incrementaremos con fuerza el proceso de fiscalización. La UAF investigará con acuciosidad en mercados que, según hemos detectado, merecen estar bajo observación, especialmente aquellos más sofisticados. Y si seguimos viendo brechas importantes en la entrega de información, sancionaremos con todos los instrumentos legales".

—LarraínVial reincidió durante 2014 al no informar operaciones sospechosas ¿a ellos les resulta más práctico pagar las multas?

—Las hipótesis pueden ser muchas: los incentivos que tenga o no una empresa para actuar dentro de la ley dependen del foco que tenga. Es decir, si una empresa tiene como único foco ganar dinero y no respetar la norma, obviamente hará todo lo posible porqué así sea. Y si esa empresa prefiere pagar las multas y no cumplir la ley, eso tiene involucrado un aspecto reputacional fuerte también a nivel internacional.

 

—En 2014 hubo nueve corredoras de bolsa sancionadas y esa cifra no incluye las que están en apelación ¿se van a focalizar en este sector?

—En la medida que detectemos mercados que, de una u otra manera, son renuentes a aplicar las normas de buena manera, obviamente pondremos foco su fiscalización para evitar que algunos prefieran pagar las multas.

 

—En el caso Penta hay contratos forward que llaman la atención y que podrían estar relacionados al lavado de dinero, ¿lo investigan?

—Ese caso está en tribunales y nosotros tenemos prohibición legal de dar cualquier opinión. Nuestra función es regular a los agentes del mercado. Ahora si se trata de actores de otro tipo, existen otras superintendencias que tienen que velar por la integridad de esos mercados.

 

Fiscalización al Estado

En las próximas semanas el Gobierno publicará la norma para que los organismos del Estado queden bajo la fiscalización de la UAF. La medida implicará incorporar a más de 1.000 reparticiones públicas (aduanas superintendencias, policías y ministerios entre otras) bajo la órbita de la UAF. Para ello, el ente fiscalizador ya inició contactos con las reparticiones y prepara cursos de capacitación específicos para cada organismo.

"En el sector público el foco de la normativa y nuestro accionar va a estar en otorgar más transparencia y en combatir posibles actos de corrupción, a través de la elaboración de sistemas de persecución de situaciones anómalas", dijo Cruz.

 

volverimprimirsubir