Noticias y capacitación

Noticias

jueves, 12 de noviembre de 2015

En Rancagua:

MESA DE TRABAJO DE AGENDA ANTICORRUPCIÓN 2015 REALIZA TALLER PARA PREVENIR EL DELITO DE LA CORRUPCIÓN EN LAS INSTITUCIONES

Actividad forma parte del Plan Nacional Anticorrupción, que surgió del proyecto “Agenda Anticorrupción, Desafíos y Seguimiento UNCAC 2015”, del cual la UAF forma parte.

Foto Artículo

La Mesa de trabajo Agenda Anticorrupción 2015 realizó, el jueves 12 de noviembre, en Rancagua, el segundo taller “Sistemas de prevención de delitos: De la teoría a la buena práctica”, que convocó a autoridades y a representantes de servicios públicos y privados, organizaciones civiles y de la academia de la Región de O’Higgins.

La actividad forma parte de las iniciativas del Plan Nacional Anticorrupción, surgido del proyecto “Agenda Anticorrupción, Desafíos y Seguimiento UNCAC 2015”, que considera el apoyo de 30 instituciones públicas, entre ellas, la Unidad de Análisis Financiero (UAF), privadas y de la sociedad civil, bajo la coordinación de la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

El taller contempló el análisis de casos prácticos de la Ley N° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, y su importancia en la prevención de delitos relacionados a la corrupción y obligaciones internacionales.

En la oportunidad, también se entregaron conceptos fundamentales del Derecho Penal asociado a las personas jurídicas y los modelos establecidos en la mencionada normativa, y se dieron a conocer las herramientas de integridad que se aplican en los sectores público y privado.

Ante una gran concurrencia, el contralor regional (s), Gustavo Rodríguez, inauguró la jornada reflexionando sobre la importancia de luchar en conjunto contra la corrupción, un flagelo que, a su juicio, se presenta en diversas situaciones, desde las más cotidianas hasta las más complejas. Por ello, planteó que uno de los primeros desafíos es generar un sistema educativo que fomente la probidad y la sana competencia. También instó a los presentes a “predicar con el ejemplo”, como forma de buscar la recuperación de la confianza.

En este segundo encuentro, que se suma al efectuado en Valparaíso el 22 de octubre, la exposición inicial fue realizada por la abogada del Gabinete del Contralor General, Verónica Meneses, quien abordó los avances en la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en Chile, y la conformación de la red público-privada anticorrupción.

Luego se desarrollaron presentaciones sobre la autoevaluación de la integridad (SAINT) de los organismos públicos, a cargo de la monitora SAINT de la CGR, María Constanza Hidalgo; la “Probidad en el sector privado: Barómetro de valores y ética empresarial”, por parte de la gerente general de la Fundación Generación Empresarial, Paula Valenzuela; y la relevancia de tener un sistema de ética y cumplimiento en las instituciones, a cargo de la asesora en Gobernabilidad, Ética y Transparencia del PNUD, Rocío Noriega.

Otra etapa de la actividad consideró el análisis de la Ley N° 20.393 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. El fiscal adjunto de la Unidad Asesoría Jurídica de Rancagua, Octavio Rocco, se refirió a los principales criterios de actuación para la investigación y persecución penal de las personas jurídicas, y nombró algunos de los elementos clave de un sistema de prevención de delitos, entre otros.

Al cierre de este módulo se abrió el espacio para la realización de consultas, lo que tuvo un alto interés en los asistentes.

Durante la tarde, la jueza del Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, Mariela Jorquera, expuso sobre los criterios judiciales de este cuerpo legal, en relación con el modelo de prevención de delitos.

La ponencia final contempló la revisión de las buenas y malas prácticas de los gobiernos corporativos, temática abordada por el gerente de Cumplimiento del Banco BBVA, José Gutiérrez, en representación de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.

Archivos de Descarga
Nombre del ArchivoDescarga
PROGRAMA 12112015.pdfDOC (0,10 MB)

 

volverimprimirsubir