En la oportunidad se destacó la importancia de los Reportes de Operaciones Sospechosas que las instituciones públicas deben enviar a la UAF, según lo establece la Ley N°19.913.
Cerca de 30 funcionarios y funcionarias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participaron en una jornada de capacitación sobre “Prevención del Lavado de Activos, Delitos Funcionarios y Financiamiento del Terrorismo: Rol de las Instituciones Públicas”, organizada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
La actividad contó con dos exposiciones. La primera, denominada “Implementación del Sistema Preventivo contra el Lavado de Activos, los Delitos Funcionarios y el Financiamiento del Terrorismo”, fue dictada por Tomás Koch, jefe de la División Fiscalización y Cumplimiento de la UAF; mientras que la segunda, “Prevención del Lavado de Activos en las Instituciones Públicas: Señales de Alerta y Casos Reales”, fue realizada por la jefa del Área Difusión y Estudios de la UAF, María Paz Ramírez.
"El fortalecimiento de la labor fiscalizadora comprende la capacitación de nuestros fiscalizadores en todas aquellas materias atingentes a operaciones sospechosas que deban ser reportadas a la Unidad de Análisis Financiero para su adecuado reconocimiento. Dado lo anterior, estamos muy contentos de que dicha institución nos capacitara y resolviera nuestras dudas", expresó tras el encuentro la jefa del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Katia Soto.