Encuentro tuvo como marco la entrada en vigencia de la Ley N° 20.950 sobre tarjetas de prepago.
Los jefes de las divisiones Jurídica y Fiscalización y Cumplimiento de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Manuel Zárate y Tomás Koch, respectivamente, participaron en la reunión que sostuvo el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, con el gerente senior del Programa de Políticas de la División de Aplicación de Políticas contra los Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCen por sus siglas en inglés), Horacio Madinaveitia.
El encuentro tuvo como marco la entrada en vigencia de la Ley N° 20.950, que autoriza la emisión y operación de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias.
En la oportunidad, Madinaveitia expuso sobre medios de pago digitales, seguridad, lavado de dinero y terrorismo.
A la cita asistieron, además, miembros del Comité del Retail Financiero, ejecutivos de la industria y la coordinadora de Mercado de Capitales y Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda, Bernardita Piedrabuena.
Cabe recordar que con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.950, los emisores u operadores de tarjetas de crédito, tarjetas de pago con provisión de fondos, o cualquier otro sistema similar a los referidos medios de pagose incorporaron al artículo 3° de la Ley N° 19.913, que obliga a todas las personas naturales y jurídicas allí señalas a reportar a la UAF todas las operaciones sospechosas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que detecten en el ejercicio de sus actividades.