En el evento, representantes de la industria de fondos de inversión del país se interiorizaron sobre la maduración y desafíos del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo.

Felipe Sweet (director ACAFI), Tomás Koch (jefe Fiscalización UAF), Javier Cruz (director UAF) y Luis Alberto Letelier (presidente ACAFI).
El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz Tamburrino, participó este viernes en un desayuno organizado por la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi).
Durante el encuentro, el director de la UAF se refirió al Estado del Sistema Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, poniendo especial énfasis en el cumplimiento de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Al respecto, destacó la necesidad de que tanto el país como las entidades reportantes de la UAF –entre ellas las administradoras generales de fondos y las administradoras de fondos de inversión- identifiquen, evalúen y entiendan sus riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y coordinen acciones y adopten medidas para mitigarlos.
En este contexto, sostuvo que la UAF emitió la Circular N°57 que imparte instrucciones para la identificación, verificación y registro de datos de los beneficiarios finales de las personas jurídicas y estructuras jurídicas, que entrará en vigencia el 11 de septiembre de este año.
“Se trata de una nueva herramienta que la UAF puso a disposición del sector financiero chileno para que este pueda tener mayor claridad sobre con quiénes está haciendo negocios”, expresó Javier Cruz.