Noticias y capacitación

Noticias

viernes, 19 de enero de 2018

ALIANZA ANTICORRUPCIÓN UNCAC PRESENTÓ LÍNEAS DE TRABAJO PARA 2018

La Unidad de Análisis Financiero participa activamente en tres de los cuatro grupos de trabajo de la Alianza, cuyo propósito es avanzar en el diseño de estrategias paracombatir la corrupción, de acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que nuestro país ratificó el año 2006.

Foto Artículo

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) participó este jueves 18 de enero en la primera reunión del año de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que agrupa a entidades de los sectores público y privado, poderes del Estado, organizaciones sociales, la academia y organismos multilaterales.

La Alianza, liderada en Chile por la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene por objetivo fomentar la transparencia y fortalecer el combate de la corrupción en el país, además de impulsar el cumplimiento en Chile de la citada Convención internacional, que nuestro país ratificó el año 2006.

En la primera reunión del año, la Alianza tomó conocimiento de los resultados del taller “El desafío de la anticorrupción en Chile”, efectuado en noviembre de 2017, del cual se desprendieron propuestas de trabajo de corto y mediano plazo para ejecutar en 2018, entre las que figuran generar un banco de experiencias de buenas prácticas en el sitio http://www.agendaanticorrupcion.cl; diseñar un plan de difusión; implementar un programa de capacitaciones, y proponer la elaboración de Códigos de Ética en el sector público, privado y municipal, acciones que deberán ser aprobadas previamente.

Además, se abordó la revisión de los estándares y buenas prácticas que deben tener y promover quienes integren la Alianza Anticorrupción, y se debatió respecto de la Carta de Compromiso y del Protocolo de Ingreso, Permanencia y Colaboración en este grupo de trabajo.

La bienvenida al encuentro fue realizada por el contralor general, Jorge Bermúdez, quien comentó que “solemos acordarnos de la probidad cuando surgen escándalos de corrupción, lo que no es positivo… La probidad debiera ser un valor que debiera estar presente en nuestros quehaceres, para así mantenernos inmunes ante la corrupción”.

Por su parte, la representante Residente Adjunta del PNUD en Chile, Marcela Ríos, expresó que “el combate de la corrupción es esencial para avanzar hacia el desarrollo y tener sistemas democráticos sostenibles”.

A la actividad asistió la encargada de Asuntos Internacionales de la UAF, Carolina Rudnick, así como representantes de la CGR, del PNUD, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Asociación de Aseguradores de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara Chileno Alemana (CAMCHAL), el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Consejo de Defensa del Estado, el Poder Judicial, la Comisión de Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Consejo para la Transparencia, la Dirección de Compra y Contratación Pública (ChileCompra), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), la Fundación Generación Empresarial, el Grupo Bicameral del Congreso Nacional, el Ministerio Público, la Red Pacto Global, el Servicio Civil, el Sistema de Empresas Públicas y de la Comisión para el Mercado Financiero.

En la reunión de septiembre de 2017, la Alianza acordó conformar cuatro grupos de trabajo: Promoción de la integridad, Capacitación y Difusión, Revisión de los estándares para los participantes en la Alianza, y Capítulos pendientes e iniciativas legislativas. La Unidad de Análisis Financiero participa activamente en tres de ellos.

Cabe recordar que nuestro país será evaluado el año 2019 respecto del trabajo realizado para combatir la corrupción, conforme lo establece la Convención UNCAC. Paralelamente, Chile examinará a Granada junto a la República de Nauru. Anteriormente, Chile fue evaluado por El Salvador y Ucrania, y fue examinador de Dominica, junto a los Emiratos Árabes Unidos,

 

volverimprimirsubir