Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 11 de abril de 2018

DIRECTOR UAF EXPONE EN SEMINARIO SOBRE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS ESTATALES Y REGULACIÓN DEL COMISO EN CHILE

Evento fue organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y en él participaron destacados académicos nacionales e internacionales y agentes relevantes del sistema.

Foto Artículo

El director de la Unidad de Análisis Financiero, Javier Cruz, expuso en el seminario "Recuperación de Activos Estatales y Regulación del Comiso en Chile", que la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez realizó los días lunes 9 y martes 10 de abril.

El evento fue inaugurado por Eugenio María Curia, ex presidente de la Conferencia de los Estados-parte en las Convenciones de Naciones Unidas contra la Corrupción y contra el Crimen Transnacional, quien se refririó al “Comiso y la recuperación de activos en el contexto internacional”.

Durante las jornadas se analizaron el comiso y la recuperación de activos en la Unión Europea, Estados Unidos e Hispanoamérica.

La situación de Chile fue abordada por los directores de la UAF y de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado (ULDDECO) del Ministerio Público, Javier Cruz y Mauricio Fernández, respectivamente.

El director de la UAF, junto con destacar la maduración del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, remarcó la necesidad de seguir desarrollando mecanismos para enfrentar y combatir ambos delitos.

En este contexto, anunció el lanzamiento, durante este año, de una nueva Estrategia Nacional para la Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (LA/FT), que profundizará el contenido y alcance de la Estrategia lanzada en 2013, al tiempo que preparará al país para el proceso de Evaluación Mutua de la IV Ronda del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que tendrá lugar el año 2019/2020.

Indicó que el Plan de Acción de la nueva Estrategia, a desarrollarse entre los años 2018 y 2020, contempla la línea estratégica de “Investigación Patrimonial y Aumento del Decomiso”, por cuanto la lucha contra el LA/FT no solo requiere detectar, perseguir y sancionar oportunamente las actividades ilícitas que sustentan ambos delitos, sino que, además, que los condenados con penas privativas de libertad por la comisión de tales ilícitos sean también privados de todas sus ganancias.

Para ello, consideró importante difundir de manera transversal la técnica de investigación patrimonial a todos los equipos investigativos, policiales y fiscales, así como a otras entidades gubernamentales que la realizan o debieran realizarla.  

El seminario concluyó con un panel de discusión en el que participaron Javier Cruz (UAF), Mauricio Fernández (ULDDECO), Ximena Chong (Fiscalía Regional Centro Norte) y María Teresa Muñoz (Consejo de Defensa del Estado).

 

volverimprimirsubir