Mayoría de las sanciones fue por incumplimientos detectados durante las fiscalizaciones in situ que realiza la UAF.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) aplicó sanciones administrativas a 96 personas naturales y jurídicas del sector privado durante el año 2017, por infringir las obligaciones legales para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT), contenidas en la Ley N° 19.913 y en las Circulares UAF.
Según la información de la UAF, de los 96 procesos sancionados, 3 terminaron con amonestación escrita y 93, con multas a beneficio fiscal por un total de UF 2.705 ($ 72,2 millones, aproximadamente, con valor UF al 31 de diciembre 2017).
Cabe señalar que, a los 96 procesos sancionados, se suman 6 absueltos y 56 archivados. Con todo, en 2017, la UAF cerró 158 procesos que estaban en curso.
Al analizar las sanciones por actividad económica, la UAF informó que 30 usuarios de zonas francas sumaron multas por UF 545 (20,15% del total), mientras que 9 notarios, UF 435 (16,08% del total); 14 corredores de propiedades, UF 345 (12,75% del total), 12 casas de cambio, UF 260 (9,61% del total) y 5 empresas de factoraje (factoring), UF 250 (9,24% del total).
Respecto del origen de las multas cursadas a los sujetos obligados el año pasado, 3 fueron por la no designación de un oficial de cumplimiento (UF 20), 61 por diversos incumplimientos detectados durante las fiscalizaciones in situ que realiza la UAF (UF 2.255) y 32 relacionadas con el no envío obligatorio a la UAF del Reporte de Operaciones en Efectivo (ROE) sobre USD 10.000 en las fechas del calendario establecido para cada actividad (UF 430).
PROCESOS INICIADOS
La UAF informó además que, durante el año 2017, inició 275 procesos sancionatorios a personas naturales o jurídicas del sector privado, 67 procesos más que en el año 2016 (+32,2% anual).
Del total de procesos sancionatorios iniciados, el 59,3% estuvo relacionado con incumplimientos asociados al envío de los ROE (sea por plazo o forma), y el 40,7%, con faltas detectadas durante las fiscalizaciones en terreno.
De los 275 procesos sancionatorios iniciados en 2017, un 35,6% corresponde a usuarios de zonas francas. Por su parte, las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria concentran un 11,6%, los corredores de propiedades un 10,2%, los notarios un 8,0%, las casas de cambio un 7,3%, y las administradoras generales de fondos un 5,1%.
(*) El detalle de las respectivas resoluciones ejecutoriadas puede revisarse en el Menú NOTICIAS Y CAPACITACIÓN del sitio www.uaf.cl, sección SANCIONES EJECUTORIADAS.