Introducir la habilidad de investigación patrimonial de forma transversal en la labor de persecución penal, fue uno de los temas abordados por el director Javier Cruz durante el evento realizado en Frutillar el 9 de mayo de 2018.
El director de la Unidad de Análisis Financiero, Javier Cruz, expuso en el XIX Congreso de Jefes Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado, que la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) de la Policía de Investigaciones de Chile realizó el 9 de mayo de 2018 en Frutillar.
En el evento se dieron cita los jefes de las brigadas a lo largo del país de la unidad Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, quienes profundizaron sus conocimientos sobre los delitos base o precedentes de lavado de activos, los riesgos que enfrenta el país en esta materia, y cómo opera el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), que coordina la UAF, y del cual la PDI forma parte, no solo en la fase persecutoria, sino también preventiva.
Lo anterior, toda vez que el inciso sexto del artículo 3° de la Ley N° 19.913 obliga a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, entre otras entidades públicas, a reportar a la UAF aquellas operaciones sospechosas que se detecten en el ejercicio de las funciones.
El director de la UAF aprovechó la oportunidad de dar a conocer el Plan de Acción 2018-2020 de la nueva Estrategia Nacional ALA/CFT, que la UAF lanzará próximamente. El Plan, entre otros puntos, considera la actualización de la normativa ALA/CFT, avanzar en la supervisión basada en riesgos, y promover y estimular la investigación patrimonial y el aumento del comiso en el país en los casos de LA/FT.
“La investigación patrimonial es una eficiente herramienta de trabajo y técnica de indagación, que permite conocer financieramente a una persona (natural o jurídica) involucrada en la comisión de un delito, así como revelar sus nexos financieros. Además, permite identificar, por ejemplo, la logística de una organización criminal, y las técnicas de ocultamiento de bienes o ganancias. Todo con el objetivo de identificar el patrimonio ilícito de los criminales para su posterior incautación, decomiso y reintegro a sus legítimos dueños y al Estado”, dijo Javier Cruz, enfatizando que para que una investigación financiera sea efectiva es necesario no solo reconocer su utilidad, sino también la capacitación intra y extra institucional, y la coordinación con otros actores de la persecución penal.
Finalmente, y entre los resultados de la Primera Estrategia Nacional 2014-2017, el director de la UAF destacó la generación de una Guía de Investigación Patrimonial en Lavado de Activos y Delitos Precedentes, elaborada en conjunto entre la UAF, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que ha permitido consolidar un conjunto de buenas prácticas metodológicas que facultan a un investigador, policía y/o fiscal, poder desarrollar investigación patrimonial en el marco de investigaciones por lavado de activos y sus delitos bases.