Visita de delegación boliviana se enmarca en compromisos de colaboración y cooperación incluidos en el Memorándum de Entendimiento de julio 2012.

Carolina Rudnick (UAF), Tamara Núñez y Larry Fernández (UIF Bolivia), Javier Cruz, Max Montecino y María Paz Ramírez (UAF).
Con el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas, una delegación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia realiza este miércoles una pasantía en la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Tamara Núñez y Larry Fernández fueron recibidos por el director de la UAF, Javier Cruz, quien les compartió la experiencia chilena para afrontar la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) iniciará en nuestro país a mediados del 2019.
La visita de la UIF boliviana se enmarca en los compromisos asumidos en la Reunión de la Comisión Mixta Chile-Bolivia realizada los días 28 y 29 de septiembre de 2017. Allí, ambos servicios se comprometieron a "Propiciar instancias de colaboración y cooperación internacional en el marco del Memorándum de Entendimiento” suscrito en julio de 2012.
Así, durante esta mañana, la jefa del Área de Difusión y Estudios y la encargada de Asuntos Internacionales, María Paz Ramírez y Carolina Rudnick, respectivamente, expusieron sobre la Evaluación Nacional de Riesgos y la Estrategia Nacional para la Prevención y Combate del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Posteriormente, los jefes de las divisiones de Inteligencia Financiera y Tecnología y Sistemas, Max Montecino y Carlos Labarca, respectivamente, se refirieron a los procedimientos internos de protección de la información que es recibida, procesada y conservada por la UAF, materia que incluye medidas de seguridad para el acceso a las instalaciones del personal que forma parte de la entidad.
Para la tarde está previsto que Max Montecino, junto al jefe del Área de Inteligencia Estratégica, Maximiliano Fernández, aborden las herramientas, métodos y técnicas de elaboración de informes de análisis de riesgos e informes estratégicos, para identificar tendencias y patrones relacionados con la legitimación de ganancias ilícitas, y determinar amenazas y vulnerabilidades que ayuden a definir metas.