Evento tiene por objetivo formar a funcionarios públicos para que, a futuro, participen como evaluadores en los procesos de revisión mutua de las 40R del GAFI. De la UAF asiste el jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino.
Esta semana se realiza en Buenos Aires, Argentina, el XIX Seminario de Evaluadores de Gafilat-Gafic, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación transandina y los Grupos de Acción Financiera de Latinoamérica y del Caribe.
El evento tiene por objetivo formar a funcionarios públicos que se desempeñan en los sistemas nacionales contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT), para que, a futuro, participen como integrantes de los equipos de Evaluación Mutua a los que son sometidos los estados, en su compromiso de cumplimiento técnico y de efectividad de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
De la Unidad de Análisis Financiero (UAF) participa el jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino.
El curso es una oportunidad única para perfeccionar el conocimiento de las 40R y sus Notas Interpretativas, los Resultados Inmediatos de Efectividad y los Criterios Esenciales de Cumplimiento Técnico contenidos en la Metodología de Evaluación. Además, se enseñan técnicas de entrevista y modalidades para redactar un Informe de Evaluación. La participación y aprobación del curso es requisito indispensable para participar en una Evaluación Mutua.
El seminario está diseñado para que los equipos que se conformen puedan trabajar de manera independiente y simultánea en la Evaluación Mutua Simulada (EMS) de cumplimiento técnico y de efectividad. Es así como el jueves 6, y como parte de la EMS, se realizarán simulacros de entrevistas con autoridades ficticias. El viernes –último día- se discutirán los resultados de los ejercicios simulados de las evaluaciones mutuas.
El curso se lleva a cabo en el Salón de Mármol de la Casa Central del Banco Nación Argentina (BNA).