La iniciativa facilitará la generación de inteligencia financiera bilateral anti lavado y fortalecerá los Sistemas Nacionales de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de ambos países, destacó la directora de la Unidad de Análisis Financiero, Tamara Agnic.

El convenio fue suscrito por el Superintendente de Banca, Seguros y AFP Perú, Felipe Tam, y la Directora de la UAF, Tamara Agnic.
Santiago.- Chile y Perú firmaron un acuerdo de cooperación para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, que incluye el intercambio expedito de información sobre personas y empresas de cualquiera de los dos países sospechosas de estar relacionadas con tales delitos. La iniciativa apunta a fortalecer la generación de inteligencia financiera bilateral anti lavado y los sistemas nacionales de prevención de ambos delitos en Chile y Perú.
El convenio, suscrito en el marco de la VI Reunión de la Comisión Bilateral Mixta de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, fue firmado por la Directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Tamara Agnic, y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones de Perú, Felipe Tam, de cuyo organismo depende la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de ese país.
La iniciativa fue calificada por Agnic como “un paso estratégico” en el marco de la cooperación bilateral de ambas naciones para combatir de manera eficaz el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y fortalecer los Sistemas Nacionales de Prevención de Lavado de Activos de Chile y Perú.
“Gracias a este acuerdo, por primera vez comenzaremos a intercambiar información de manera espontánea cuando cualquiera de los dos organismos reciba un reporte de operación sospechosa en la que esté involucrado un chileno o un peruano y generaremos bilateralmente inteligencia financiera preventiva anti lavado, potenciando la información y análisis generado por ambas instituciones”, destacó la directora de la UAF.
El Memorandum de Entendimiento suscrito entre ambos países facilitará, además, el intercambio de información relativa a las declaraciones de porte de efectivo superiores a US$ 10.000 de chilenos y peruanos que traspasen las fronteras de ambos países. Asimismo, considera actividades bilaterales para la capacitación de funcionarios, intercambio de tipologías de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y análisis de datos de información financiera.