Encuentro se llevó a cabo en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, Tacna, Perú, y convocó a representantes de los servicios aduaneros, policiales, judiciales, sanitarios, agrícolas y ministeriales ligados al control fronterizo de ambos países.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF), representada por el jefe de la División de Inteligencia financiera, Max Montecino, participó en la primera reunión del Grupo de Trabajo Bilateral Chile-Perú de Lucha contra el Contrabando, que se realizó el 20 de junio de 2019 en el Complejo Fronterizo Santa Rosa de Tacna, Perú.
La cita busca dar cumplimiento al compromiso N°22 del Plan de Acción de la Declaración de Santiago firmada en noviembre de 2018 por los presidentes Sebastián Piñera y Martín Vizcarra.
Al encuentro asistieron representantes de los servicios aduaneros, policiales, judiciales, sanitarios, agrícolas y ministeriales ligados al control fronterizo de ambos países.
Entre los compromisos adquiridos destacan los mecanismos de alertas tempranas de contrabando e intercambio de información anticipada entre las unidades de control en frontera de las aduanas de Arica y Tacna; los canales de comunicación e intercambio de información para la trazabilidad de mercancías que ingresan y salen de las zonas francas de ambos países.
Asimismo, el Plan incluye fortalecer el control fronterizo relacionado con la propiedad intelectual (que se fomente la cultura del respeto y la prevención del comercio ilícito, para que se favorezca la formalidad del mercado); y el control de dinero transfronterizo, observando las restricciones nacionales.
Además, se coordinarán acciones para la verificación del cumplimiento de regulaciones sanitarias, fito y zoosanitarias, así como mercancías prohibidas.
Las exposiciones de la jornada de trabajo se refirieron, entre otros temas, a las principales rutas y modus operandi utilizados por los contrabandistas, así como también a nuevos riesgos, estadísticas de intervenciones y productos incautados.