Delegación chilena es liderada por la UAF e integrada por representantes de la CMF, CGR y del Ministerio Público.
Entre los días 22 y 25 de julio de 2019 se realiza en Asunción, Paraguay, la XXXIX Reunión Plenaria y de los Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en las que participa el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz.
El evento cuenta con la presencia de delegados de los 17 países miembros del Gafilat. La delegación chilena es liderada por el director de la UAF, en su calidad de coordinador del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, e integrada por representantes de la Comisión para el Mercado Financiero-Bancos e Instituciones Financieras, Contraloría General de la República y del Ministerio Público.
La agenda se inició el lunes con la reunión de la Comisión Estratégica a la cual asisten solo los coordinadores nacionales ante el Gafilat. Los días 22 al 24 de julio, en tanto, se desarrollarán las reuniones de los grupos de trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), Financiamiento del Terrorismo (GTFT), Análisis de Riesgos e Inclusión Financiera (GTARIF), Capacitación y Desarrollo (GTCD) y de Apoyo Operativo (GTAO). Estos dos últimos son coordinados por la UAF de Chile.
La reunión del Pleno será el jueves 25 y durante ella se analizarán los informes de las reuniones de los Grupos de Trabajo y el avance regional, sobre todo de los países evaluados, de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT).
Cabe recordar que el 17 de mayo pasado se inició la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua a la que el Gafilat someterá a Chile durante el año 2019-2020, sobre el cumplimiento e implementación de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionadas con el combate al LA/FT.
El proceso de Evaluación Mutua culminará en julio de 2020, cuando el Pleno de Representantes del Gafilat apruebe el informe de Chile y entregue recomendaciones para superar eventuales deficiencias detectadas, o seguir reduciendo nuestras amenazas y vulnerabilidades al LA/FT.