Noticias y capacitación

Noticias

jueves, 26 de septiembre de 2019

UAF EXPONE EN TALLER REGIONAL DEL GAFILAT SOBRE LAS EVALUACIONES NACIONALES DE RIESGOS Y LA ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ALA/CFT

Taller, organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ), se realizó entre los días 24 y 26 de septiembre en Bogotá, Colombia.

Foto Artículo

Entre el 24 y el 26 de septiembre, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, participó en Bogotá, Colombia, en el Taller Regional de Evaluaciones Nacionales de Riesgos (ENR) y Actualización de las Estrategias Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ).

El evento convocó a representantes de las unidades de inteligencia financiera de la región, y tuvo como principal objetivo el fortalecer las capacidades de las autoridades regionales para coordinar la elaboración de ENR, así como sus estrategias y políticas para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT).

Así, durante tres días, se abordaron temas tales como los requisitos del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para los activos virtuales, las experiencias y desafíos para el desarrollo de las ENR en los diferentes países, y el impacto de las ENR en las estrategias y políticas nacionales antilavado de activos.

En este contexto, el director de la UAF expuso las amenazas y vulnerabilidades económicas y legales que tiene Chile frente al LA/FT, y su consiguiente impacto, identificadas en la ENR lanzada en marzo de 2017, documento que sirvió de base para la elaboración del Plan de Acción 2018-2020 de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT.

Según la ENR de Chile, los riesgos de LA que tiene el país se relacionan, principalmente, con los delitos base de narcotráfico, corrupción, trata de personas y tráfico de migrantes. Asimismo, la ENR precisa que si bien en Chile no se han detectado actividades de FT relacionadas con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, por el tipo de economía abierta que tiene el país, con altos flujos de transacciones financieras, multiplicidad de productos de inversión y un alto nivel de interconexión con terceros países, el riesgo de FT es de nivel medio.

“Durante el taller se pudieron intercambiar experiencias sobre las ENR, a fin de determinar elementos comunes y los principales desafíos a nivel regional, e identificar mejores prácticas en la realización de estas evaluaciones”, explicó el director de la UAF, quien viajó acompañado de la jefa del Área de Difusión y Estudios, María Paz Ramírez.

 

volverimprimirsubir