Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 6 de noviembre de 2019

UAF PARTICIPA EN SEMINARIO REGIONAL “EL LAVADO DE ACTIVOS: UNIENDO ESFUERZOS PARA UNA COOPERACIÓN EFECTIVA”

Jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino, intervendrá en el evento organizado por EL PAcCTO, que se realizará el 6-8 de noviembre en Panamá.

Foto Artículo

Entre el 6 y 8 de noviembre de 2019 se realizará en Ciudad de Panamá, Panamá, el seminario regional “El lavado de activos: Uniendo esfuerzos para una cooperación efectiva”, organizado por el Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO).

El evento, en el que participará el jefe de la División de Inteligencia Financiera de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Max Montecino, será inaugurado por el embajador de la Unión Europea en Panamá, Chris Hoornaert; el fiscal y jefe de la Unidad de Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo de la Procuraduría General de la Nación, Ricardo Muñoz; y el director de la UAF de Panamá, David Saied.

En este segundo seminario regional que organiza EL PAcCTO estarán representados 16 países latinoamericanos, junto a participantes de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), la Oficina Europea de Policía (Europol), la Cumbre Judicial Iberoamericana y el Notariado Español.

Entre otros resultados se espera conseguir el compromiso de las instituciones de los países participantes para implementar procesos de coordinación interinstitucional, y elaborar propuestas para fortalecer la cooperación internacional en materia de lavado de activos.

Para ello, entre los temas a ser abordados, figuran la titularidad real de los bienes, la cooperación internacional en materia de lucha contra el lavado y sus principales desafíos, y la coordinación interinstitucional (de policías, fiscales y de las Unidades de Inteligencia Financiera).

Cada país tendrá 15 minutos para exponer su experiencia y buenas prácticas respecto de la titularidad de los bienes, circulación de la información y coordinación interinstitucional.

 

volverimprimirsubir