Noticias y capacitación

Noticias

martes, 7 de enero de 2020

EQUIPO DE LA EVALUACIÓN MUTUA CHILE-GAFILAT REALIZA VISITA IN SITU Y SE REÚNE CON REPRESENTANTES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL

Durante su estadía, los evaluadores conocerán y evaluarán la efectividad del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el cumplimiento de Chile de las 40 Recomendaciones del GAFI.

Foto Artículo

Este lunes se inició la visita in situ del equipo que evalúa el cumplimiento de Chile de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (40R del GAFI) relacionadas con la lucha contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva.

El equipo está conformado por el secretario ejecutivo adjunto y los expertos técnicos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), Juan Cruz Ponce, Gabriela Rodríguez y Juan Manuel Portilla, respectivamente; y los evaluadores Pelagio Alcántara Sánchez (República Dominicana), Ada Mass Herrera (Honduras), Enzo Paredes Castañeda (Perú), René Fernández Bobadilla (Paraguay) y Julio dos Santos Rodríguez (Brasil).

La jornada del lunes se inició con dos reuniones de alto nivel: La primera, con el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, y la segunda, con el fiscal nacional, Jorge Abbott. Posteriormente, el equipo sostuvo un encuentro con los representantes de las instituciones miembro de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT[i], a fin de agradecer su participación y explicar el proceso de la Evaluación Mutua (EM).

Hasta el jueves 16 de enero, los evaluadores sostendrán diversas entrevistas, entre ellas, con representantes de las actividades económicas que están obligadas a informar operaciones sospechosas de LA/FT a la Unidad de Análisis Financiero (sujetos obligados). Ello, para poder conocer y evaluar la efectividad de nuestro Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), sobre la base de 11 Resultados Inmediatos. La visita in situ culminará el viernes 17 de enero.

El proceso de la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua de Chile del Gafilat comenzó en mayo de 2019, con una visita protocolar del Gafilat, y finalizará en julio próximo, cuando se revise el Informe Final bajo la nueva metodología del GAFI, que comprende criterios de cumplimiento técnico (normativa y leyes) y de efectividad real.

Las evaluaciones que Chile ha tenido corresponden a los años 2006 y 2010. En la de 2010, el Gafilat detectó una serie de deficiencias en nuestro cumplimiento de las 40R del GAFI, las que fueron subsanadas vía cambios legales y el trabajo realizado en el marco de la Estrategia Nacional ALA/CFT. Ello permitió que, en agosto de 2016, el Pleno del Gafilat aprobara la salida de Chile de la lista de países “en seguimiento intensificado”.

Tras la visita protocolar de mayo 2019, el Gafilat envió al país los Cuestionarios Técnico y de Efectividad, cuyas preguntas fueron respondidas por todas las instituciones miembro de la Estrategia Nacional ALA/CFT. La información fue sistematizada y depurada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Ministerio Público. Posteriormente, los equipos de los co-coordinadores de la EM de la UAF redactaron y enviaron, a principios de octubre, las respuestas oficiales, de acuerdo con las directrices entregadas por el director de la UAF, Javier Cruz, en su calidad de representante de Chile ante el Gafilat y coordinador del Sistema Nacional ALA/CFT.

En los meses siguientes, la UAF sostuvo diversas reuniones bilaterales con los miembros de la Estrategia Nacional ALA/CFT para coordinar el trabajo que se lleva a cabo durante la presente visita in situ del Gafilat.

Para marzo de 2020 se espera el primero de varios borradores del Informe de EM de Chile que serán intercambiados con el Gafilat durante el primer semestre del año, hasta la aprobación del documento final en julio 2020, durante el Pleno de Representantes del Gafilat.

Salir bien evaluados reconocería los esfuerzos que Chile ha hecho para combatir eficaz y eficientemente el LA/FT, mientras que una calificación insuficiente podría significar la entrada de Chile al listado del GAFI de jurisdicciones con deficiencias en sus sistemas preventivos del LA/FT y, con ello, ser objeto de un proceso de revisión permanente por parte del Gafilat, respecto de nuestros avances para salir de dicho listado.

Durante todo el proceso de EM, la UAF coordinará y actuará como punto de enlace del Gafilat con los representantes de las diversas entidades que actúan en los pilares de prevención, detección, persecución y sanción penal de los delitos de LA/FT en el país.

 


[i] Más información en www.EstrategiaAntilavado.cl

 

 

volverimprimirsubir