Noticias y capacitación

Noticias

lunes, 13 de enero de 2020

UAF PARTICIPA EN REUNIÓN AMPLIADA DE ALIANZA ANTICORRUPCIÓN UNCAC SOBRE AVANCES DE GRUPOS DE TRABAJO Y DESAFÍOS 2020

En la oportunidad, además de la revisión de la Cuenta Pública 2019 se aprobó la postulación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Ministerio del Interior como miembro.

Foto Artículo

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) participó este lunes en la primera Reunión Ampliada del año 2020 de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), liderada por el contralor General de la República, Jorge Bermúdez, y la oficial a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Marcela Ríos.

Durante el encuentro se revisó la Cuenta Pública 2019 y se dio a conocer el avance de los 5 Grupos de Trabajo. Además, se aprobó la postulación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Ministerio del Interior como miembro de la Alianza, y se tomó conocimiento de la autoexclusión de la Fundación Pro Acceso y de la Universidad Alberto Hurtado.

Es así como el Grupo 1, de Promoción de la Integridad, informó que 14 municipalidades del país ya cuentan con Códigos de Ética, y que se firmó un acuerdo de colaboración con la Subdere para replicar la iniciativa en otros municipios, durante el 2020.

El Grupo 2, de Capacitación, destacó la realización de diversos talleres sobre Control de la Corrupción, dirigidos a directivos y funcionarios públicos, y a ciudadanos y representantes de la sociedad civil.

En tanto, el Grupo 3, de Revisión de Estándares y Buenas Prácticas, se refirió al Concurso de Buenas Prácticas contra la Corrupción 2019, que premió las iniciativas “Base de Jurisprudencia Administrativa”, del Servicio de Impuestos Internos, y “Proyecto para reforzar la prevención del riesgo de corrupción y soborno”, de BNP Paribas Seguros.

Por su parte, el Grupo 4, de Capítulos Pendientes e Iniciativas Legislativas, mencionó que ya se entregó al Ministerio Secretaría General de la Presidencia un borrador de proyecto de ley sobre protección al denunciante, y que se está trabajando en el tema de recuperación de activos con la Dirección de Crédito Prendario. Además, puso en conocimiento que en 2019-2020 se evalúa el cumplimiento de Chile de la Convención UNCAC, y que la Alianza participará activamente en la segunda fase del proceso, durante la visita in situ que se prevé para los próximos meses.

Finalmente, el Grupo 5, de Comunicación y Difusión, mencionó el aumento de la cantidad de seguidores de la cuenta de Twitter @AlianzaUNCAC, y la actualización de la página web de la Alianza, en cuyo orden y textos contribuyó significativamente la UAF.

Cabe recordar que la Alianza Anticorrupción UNCAC, creada en mayo de 2012, es una inédita iniciativa que reúne a representantes de 28 instituciones públicas (entre ellas la UAF), privadas, de la Academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales. Su objetivo es fortalecer el combate contra la corrupción, fomentar la transparencia y diseñar y aplicar estrategia y acciones que permitan cumplir los principios de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción.

Más información de la Alianza Anticorrupción UNCAC en http://www.alianzaanticorrupcion.cl/AnticorrupcionUNCAC/

 

 

 

volverimprimirsubir