Reunión Plenaria se realizó entre el 19 y el 21 de febrero en París, Francia. Se sacó del listado de jurisdicciones sujetas a monitoreo a Trinidad y Tobago, y se incluyó a Albania, Barbados, Jamaica, Mauricio, Myanmar, Nicaragua y Uganda.
El presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Xiangmin Liu, presidió la segunda reunión Plenaria bajo la Presidencia de China, que se realizó entre el 19 y el 21 de febrero de 2020 en París, Francia.
Durante el encuentro, más de 800 delegados de 205 jurisdicciones y organizaciones internacionales, entre ellos, el director de la Unidad de Análisis Financiero de Chile, Javier Cruz, analizaron los siguientes temas:
1.-Prioridades estratégicas:
- Comprender y aprovechar el uso de la identidad digital.
- Mitigar los riesgos de lavado de dinero y de financiamiento del terrorismo de los activos virtuales.
2.-Procesos específicos de países:
- Evaluaciones mutuas de la República de Corea y los Emiratos Árabes Unidos.
- Informe de seguimiento para la Evaluación Mutua de Estados Unidos.
- Jurisdicciones que ya no están sujetas a monitoreo: Trinidad y Tobago.
- Nuevas jurisdicciones sujetas a monitoreo: Albania, Barbados, Jamaica, Mauricio, Myanmar, Nicaragua y Uganda.
- Las acciones de Pakistán para abordar las deficiencias en su sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT).
- Supervisar las acciones de Irán para abordar las deficiencias en su sistema ALA/CFT.
3.- Otras iniciativas estratégicas:
- Combatir el lavado producto del comercio ilegal de vida silvestre.
- Promover y facilitar una supervisión más efectiva a nivel nacional.
- Revisión estratégica de los procesos de evaluación de la Red Global del GAFI.
Para conocer en detalle los temas analizados durante el encuentro diríjase a http://www.fatf-gafi.org/publications/fatfgeneral/documents/outcomes-fatf-plenary-february-2020.html
LISTAS GAFI
En su proceso de revisión continua del cumplimiento de los estándares ALA/CFT, el GAFI identificó las siguientes jurisdicciones con importantes deficiencias estratégicas para contrarrestar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo:
1.-Jurisdicciones sujetas a un llamado del GAFI a todos sus miembros de aplicar una debida diligencia mejorada y, en los casos más graves, contramedidas para proteger el sistema financiero internacional de los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y de la proliferación (LA/FT/FP) que emanan de ellos (Lista negra):
REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA (RPDC): GAFI llama a sus miembros e insta a todas las jurisdicciones a que aconsejen a sus instituciones financieras que presten especial atención a las relaciones y transacciones comerciales con la RPDC, incluidas las compañías de la RPDC, las instituciones financieras y las que actúan en su nombre. Asimismo, hace un llamamiento adicional a aplicar contramedidas efectivas y sanciones financieras específicas de conformidad con las Resoluciones aplicables del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), para proteger a sus sectores financieros de los riesgos de LA/FT/FP que emanan de la RPDC. Así, las jurisdicciones deben tomar las medidas necesarias para cerrar sucursales, filiales y oficinas de representación existentes de los bancos de la RPDC dentro de sus territorios, y terminar las relaciones de corresponsalía con los bancos de la RPDC, cuando así lo exijan las resoluciones pertinentes del CSNU.
IRÁN: Debido a que Irán no ha completado su Plan de Acción para abordar sus deficiencias estratégicas, y no ha promulgado los Convenios de Palermo y de Financiamiento del Terrorismo en línea con los Estándares del GAFI, el GAFI insta a todas las jurisdicciones a aplicar contramedidas efectivas, de acuerdo con la Recomendación 19.
2-Jurisdicciones con deficiencias estratégicas en ALA/CFT, que han desarrollado un plan de acción con el GAFI para abordarlas: ALBANIA, BAHAMAS, BARBADOS, BOTSWANA, CAMBODIA, GHANA, ISLANDIA, JAMAICA, MAURICIO, MONGOLIA, MYANMAR, NICARAGUA, PAKISTÁN, PANAMÁ, SIRIA, UGANDA, YEMEN y ZIMBABWE.