Noticias y capacitación

Noticias

jueves, 5 de marzo de 2020

UAF PARTICIPA EN REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE CHILE DE LA CONVENCIÓN UNCAC

En 2019-2020 se evalúa la aplicación del país de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Para fines del próximo mes de abril se espera el Primer Borrador del Examen.

Foto Artículo

En 2019-2020 se evalúa la aplicación de Chile de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC, por sus siglas en inglés). La Unidad de Análisis Financiero (UAF) participará en el proceso dando a conocer las acciones que el país ha tomado para implementar los estándares de la Convención contenidos en los Capítulos II sobre medidas para prevenir el blanqueo de dinero y V sobre prevención y detección de transferencias del producto del delito.

En una reunión liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Contraloría General de la República (CGR) para coordinar las distintas etapas del Mecanismo de Examen, las analistas de Asuntos Internacionales de la UAF, Nicole Duffau y Karina Uribe, junto a representantes del Ministerio Público, Chilecompras, Comisión para el Mercado Financiero, Poder Judicial, Dirección del Crédito Prendario y Consejo para la Transparencia, conocieron -vía teleconferencia- a los expertos de los Estados examinadores (Jamaica y Uzbekistán), al funcionario de la Secretaría de Naciones Unidas asignado para el examen, así como las orientaciones generales del proceso.

En 2019, Chile envió su autoevaluación de la aplicación de la Convención UNCAC a la Conferencia de los Estados parte de la misma. Para fines del próximo mes de abril se espera el Primer Borrador del Examen. Posteriormente, los evaluadores de Jamaica y Uzbekistán realizarán una visita in situ, durante la cual podrán entrevistarse con los 15 expertos gubernamentales designados para el proceso de examen, y así constatar las medidas adoptadas por Chile para la aplicación de la Convención.

El informe final se prevé para fines de 2020, y contendrá los logros, buenas prácticas y problemas, así como las observaciones y las necesidades de asistencia técnica para la buena aplicación de Chile de la Convención UNCAC. El resumen del informe se traducirá a los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso), y se publicará como documento oficial del Grupo sobre el examen.

La Convención UNCAC se adoptó en Nueva York, Estados Unidos, el 31 de octubre de 2003, a través de la Resolución 58/4 de la Asamblea General de Naciones Unidas. La Convención fue firmada por Chile el 11 de diciembre de 2003, aprobada por el Congreso Nacional el 20 de junio de 2006, y promulgada, a través del Decreto 375 del Ministerio de Relaciones Exteriores, el 23 de noviembre de 2006.

La implementación y difusión de la Convención en el país está a cargo de la Alianza Anticorrupción UNCAC (http://www.alianzaanticorrupcion.cl/AnticorrupcionUNCAC/), que lideran la CGR y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y en la cual la UAF participa activamente.

 

volverimprimirsubir