Videoconferencia con la Seprelad forma parte de la agenda de trabajo de intercambio de experiencias y conocimiento acordada en agosto de 2019.
En el marco de la asistencia técnica permanente que la Unidad de Análisis Financiero (UAF) brinda a sus homólogas, este jueves se realizó una jornada de capacitación dirigida a funcionarios(as) de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad) sobre el registro y supervisión de los sujetos obligados a reportar las operaciones sospechosas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) que detecten en el ejercicio de sus actividades.
La videoconferencia tuvo como oradores al jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento de la UAF, Tomás Koch, y a la fiscalizadora Marisol Lillo, quienes se refirieron a las modalidades de registro, la actualización de datos, el soporte tecnológico, la elaboración de un plan anual de fiscalización, el proceso de monitoreo y la supervisión en base a los riesgos de LA/FT.
El intercambio de experiencias y conocimiento UAF-Seprelad forma parte de la agenda de trabajo acordada en agosto de 2019, para mejorar la implementación y eficiencia del sistema preventivo antilavado y contra el FT de Paraguay, particularmente, en el sector financiero y en las actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD), con un especial enfoque basado en el riesgo.
En el webinar de este jueves participaron, por parte de la UAF, además de Tomás Koch y Marisol Lillo, las analistas de Asuntos Internacionales, Nicole Duffau y Karina Uribe. En tanto, de la Seprelad, estuvieron el director general de Supervisión y Regulaciones, Juan Francisco Fernández; el director de Regulaciones y Estudios Sectoriales, José Armoa; el director de Supervisión, Javier Coronel; los jefes de Supervisión, Juan Ayala e Ignacio Céspedes; la jefa de Estudios Sectoriales, Karen Marchuk; y los inspectores Rodrigo Aguayo, Rubén Cristaldo y Heriberto Molinas.