En la oportunidad se dio cuenta del trabajo realizado por cada institución integrante del Subcomité 1540 para prevenir el tráfico ilícito y el financiamiento de la PADM.
El viernes 19 de junio de 2020 se reunió el Subcomité 1540 para analizar la implementación, a nivel nacional, de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), sobre proliferación de armas de destrucción masiva (PADM) nucleares, químicas y biológicas.
En el encuentro, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), a través de la Dirección de Seguridad Internacional y Humana, participaron, entre otros, representantes del Servicio Nacional de Aduanas, la Comisión de Energía Nuclear, Carabineros de Chile, Ministerio Público y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
En la oportunidad se dio cuenta del trabajo realizado por cada institución integrante del Subcomité 1540 para prevenir el tráfico ilícito y el financiamiento de la PADM, sus componentes, mercancías de uso dual, y los mecanismos existentes para mejorar la capacidad de identificación de perfiles de alto riesgo y de confiscación de estos materiales en las fronteras, todo lo cual, en el contexto de un anteproyecto de ley que busca regular y controlar este tipo de mercancías.
En este contexto, las analistas de Asuntos Internacionales de la UAF, Nicole Duffau y Karina Uribe, recordaron la realización, en octubre de 2019, de la Conferencia Regional sobre la Lucha contra el Financiamiento de la PADM, coorganizada por el Minrel, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Royal United Services Institute (RUSI) de Reino Unido y la UAF, a la que asistieron representantes de las Unidades de Inteligencia Financiera de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, además de funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior, Hacienda y de Defensa, Servicio Nacional de Aduanas, Fiscalía, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Agencia Nacional de Inteligencia, Comisión Chilena de energía Nuclear y Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile.
A eso se suman los webinar sobre prevención del financiamiento de la PADM que el RUSI impartió la semana pasada a unos 200 oficiales de cumplimiento de los sectores Bancos y Compañías de Seguros que participan en el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), que coordina la UAF.
Finalmente, durante la reunión se acordaron las actividades y temáticas a desarrollar durante el segundo semestre y el próximo año, en el marco del plan de trabajo del Subcomité.
Cabe recordar que, el 28 de abril de 2004, el CSNU aprobó por unanimidad la Resolución 1540, que establece que la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, así como sus sistemas vectores, constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. Junto con imponer obligaciones vinculantes a todos los Estados para que adopten medidas legislativas que prevengan la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas y de sus sistemas vectores, y establezcan controles nacionales adecuados de los materiales conexos con miras a prevenir su tráfico ilícito, la Resolución también alentó a fomentar la cooperación internacional, para lo cual creó el Comité contra la No Proliferación.