Encuentro se llevó a cabo de manera virtual y convocó a representantes de los servicios aduaneros, policiales, judiciales, sanitarios, agrícolas y ministeriales ligados al control fronterizo de ambos países.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF), representada por el jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino, participó este viernes en la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo Bilateral Chile-Perú de Lucha contra el Contrabando.
El trabajo del Grupo, que conforman representantes de los servicios aduaneros, policiales, judiciales, sanitarios, agrícolas y servicios ligados al control fronterizo de ambos países, da cumplimiento a uno de los acuerdos asumidos en la Declaración de Santiago, de 2018, suscrita por los presidentes Sebastián Piñera y Martín Vizcarra, de combatir el contrabando en sus diversas modalidades.
Durante la reunión virtual se revisó la implementación de las actividades incluidas en el Plan Operativo Anual 2020, que apuntan a reducir el contrabando en la zona de frontera de Arica y Tacna.
Ello incluye mecanismos de alertas tempranas de contrabando e intercambio de información anticipada entre las unidades de control en frontera de las aduanas de Arica y Tacna; canales de comunicación e intercambio de información para la trazabilidad de mercancías que ingresan y salen de las zonas francas de ambos países; fortalecer el control fronterizo relacionado con la propiedad intelectual; acciones para la verificación del cumplimiento de regulaciones sanitarias, fito y zoosanitarias, así como mercancías prohibidas; y el control de dinero transfronterizo.
El encuentro fue inaugurado por Francisco Devia, director de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, y Carlos Castillo, primer secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.