Noticias y capacitación

Noticias

lunes, 17 de agosto de 2020

UAF PARTICIPA EN XLI REUNIÓN PLENARIA DE REPRESENTANTES DEL GAFILAT, QUE POR PRIMERA VEZ SE HIZO DE MODO VIRTUAL

Durante el encuentro se dio cuenta de las actividades de los 5 grupos de trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, y se analizaron las amenazas relacionadas con la pandemia de COVID-19.

Foto Artículo

Este lunes se realizó la XLI Reunión Plenaria de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) bajo la Presidencia Pro Témpore de Wendy Lora, de la Unidad de Análisis Financiero de República Dominicana, quien dio la bienvenida y coordinó el primer pleno virtual de la entidad.

Durante la actividad, que contó con las palabras iniciales del presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Marcus Pleyer, los representantes de Brasil y Perú expusieron algunos casos de corrupción con señales de alerta de lavado de activos detectados en sus países durante la pandemia de COVID-19.

Asimismo, la Secretaría Técnica del Gafilat dio a conocer la actualización del informe “Análisis de Amenazas Regionales en Materia de Lavado de Activos”, que el jueves fue aprobada durante la Reunión de Coordinadores Nacionales del Gafilat, y que incluye un capítulo especial sobre las principales amenazas derivadas de la pandemia, y las vulnerabilidades y medidas adoptadas en la región.

Otros puntos de la Agenda fueron la elaboración de la propuesta de Plan Estratégico 2020-2025 del Gafilat, y el seguimiento de las actividades de los grupos de trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), de Análisis de Riesgos e Inclusión Financiera (GTARIF), de Apoyo Operativo (GTAO), de Capacitación y Desarrollo (GTCD) y de Financiamiento del Terrorismo (GTFT).

Respecto del GTEM, se dio cuenta de la dificultad de concretar las etapas de ‘reunión cara a cara’, en el caso de Chile, y de ‘visita in situ’, en el de Paraguay, principalmente por las medidas de restricción de circulación adoptadas durante la crisis sanitaria. En el caso de Chile, el ‘cara a cara’ se realizaría a fines de septiembre, de manera de poder presentar el Informe Final en la Plenaria del Gafilat prevista para diciembre de este año. Además, se informó la recepción de los informes voluntarios de progresos durante el semestre de Guatemala, Costa Rica, Colombia y Cuba; y de las solicitudes de recalificación de Nicaragua y Cuba, cuyo análisis y aprobación se pospusieron para diciembre 2020.

En la Plenaria de este lunes, además de los representantes de los países miembro del Gafilat, estuvieron presentes los observadores de Alemania, España, Portugal, Organización de Estados Americanos y Fondo Monetario Internacional, entre otros.

Por Chile participaron el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, y el subdirector de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Medioambientales y Crimen Organizado (ULDECCO) del Ministerio Público, Marcelo Contreras, quienes, además, colideran los grupos de trabajo GTAO y CTCD.

 

 

volverimprimirsubir