Actividad se enmarca en el Plan Nacional de Capacitación sobre la Base de Riesgos 2021 de la UAF.
Este martes, la jefa del Área de Difusión y Estudios (DyE) de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), María Paz Ramírez, realizó una jornada de capacitación online para funcionarios(as) del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sobre el rol de las instituciones públicas en la prevención y detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT).
En su intervención, María Paz Ramírez, junto con explicar las características de ambos delitos y dar a conocer las vulnerabilidades y riesgos que tiene nuestro país en la materia, se refirió a la obligación de las entidades públicas de implementar sistemas preventivos antilavado y anticorrupción.
Ello, para no ser mal utilizadas para la comisión de actos ilícitos, y reforzar el compromiso de las instituciones y sus funcionarios(as) con los más altos estándares de transparencia y probidad.
Ante más de 55 asistentes, la jefa de DyE ahondó en las señales de alertas a las que hay que estar atentos para potencialmente detectar una operación sospechosa de LA/FT.
“Es de vital importancia que las instituciones públicas, de acuerdo con la identificación y análisis de los riesgos asociados al LA/FT y delitos funcionarios, generen sus propias señales de alerta, las que les permitirán fortalecer sus Sistemas de Prevención”, dijo.
Entre los temas a atender, mencionó los relacionados con la probidad funcionaria, los conflictos de interés, manejo de información, procesos de fiscalización, transacciones con fondos públicos, pago de remuneraciones, licitaciones y compras, etcétera.