Noticias y capacitación

Noticias

jueves, 24 de junio de 2021

JEFE DIVISIÓN JURÍDICA EXPONE EN SEMINARIO SOBRE DESAFÍOS EN LA PERSECUCIÓN Y JUZGAMIENTO DEL LAVADO DE ACTIVOS

Actividad de la Universidad de La Serena fue inaugurada por el fiscal nacional Jorge Abbott.

Foto Artículo

Este jueves 24 de junio de 2021, el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras, expuso en el seminario “Los desafíos en la persecución y juzgamiento en el proceso penal ante el crimen organizado y el delito de lavado de activos: ¿Se requiere de algunos ajustes al sistema?, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena.

La actividad fue inaugurada por el fiscal nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, y contó con las ponencias de los abogados Juan Carlos Manríquez Rosales (socio fundador de Manríquez, Benavides & Cía. Abogados), Carlos Esperguen Sepúlveda (Defensoría Penal Pública de la región de Coquimbo), Carlos del Río Ferretti (director de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule) y Mario Durán Migliardi (Universidad de Atacama).

Durante su intervención, el fiscal Jorge Abbott destacó los 224 juicios que se han desarrollado en el país por el delito de lavado de activos, a abril de 2021, de los cuales 194 han terminado con sentencias condenatorias y 30, absolutorias.

No obstante la existencia de 409 personas condenadas en Chile por lavado de activos, Abbott afirmó que “no basta con la sanción corporal para detener la delincuencia organizada. Tenemos que ir por sus bienes; esto es, debemos avanzar hacia la asfixia financiera, el comiso de activos. Sin ello, el control real del crimen organizado se hace bastante ilusorio”.

Por su parte, Marcelo Contreras ahondó en el rol de la UAF para prevenir el lavado de activos, y en el intercambio de información con el Ministerio Público para la investigación y persecución de este delito.

Asimismo, recordó que está próxima a concluir la Tercera Ronda de Evaluación que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) realiza al Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, “proceso que dejará a la vista las eventuales falencias o desafíos que, según los expertos internacionales, deberemos abordar en los próximos años”.

 

volverimprimirsubir