Noticias y capacitación

Noticias

jueves, 24 de junio de 2021

UAF ASISTE A LA TERCERA REUNIÓN DE AUTORIDADES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL (RANDOT III)

Evento es organizado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de Estados Americanos (DDOT-OEA).

Foto Artículo

Este 23 y 24 de junio de 2021 se realiza, de modo virtual, la Tercera Reunión de Autoridades en Materia de Delincuencia Organizada Transnacional (RANDOT III)[1], presidida por el Gobierno de Estados Unidos[2], en el marco de la Comisión sobre Seguridad Hemisférica (CSH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

A la actividad, organizada por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, fue invitada la Unidad de Análisis Financiero (UAF) como integrante de la delegación chilena, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía de Chile y el Servicio Nacional de Aduanas[3].

Durante el evento se discutieron los siguientes temas:

  • Actualización sobre las actividades de la Secretaría de Seguridad Multidimensional del DDOT, desde la última reunión de Autoridades Nacionales, y pasos tomados para implementar el Plan de Acción Hemisférico.
  • Nuevas amenazas y oportunidades en relación con la delincuencia organizada transnacional (DOT).
  • Proyecto de Estrategia Hemisférica contra la DOT.
  • Revisión y discusión del proyecto de indicadores para la implementación del Plan de Acción Hemisférico contra la DOT.
  • Propuesta de Recomendaciones 2021 de las Autoridades Nacionales en materia de DOT.

Los representantes de la UAF valoraron la posibilidad de asistir a esta instancia de intercambio de buenas prácticas en materias de DOT y crimen organizado, toda vez que durante la RANDOT III se analizaron las amenazas y oportunidades emergentes relacionadas con estos temas, tales como el lavado de activos, las economías ilícitas en tiempos de pandemia, y la confiscación y gestión de activos.

 


[1] RANDOT es el foro político para el diálogo y la cooperación entre los Estados Miembros de la OEA, dentro del marco del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo) y sus Protocolos.

[2] La reunión se realiza cada dos años bajo la presidencia rotativa de un Estado Miembro de la OEA.

[3] De la Dirección de Seguridad Internacional y Humana (Ministerio de Relaciones Exteriores), de las unidades especializadas en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado, y en Tráfico Ilícito de Drogas (Fiscalía de Chile), y de la Unidad de Análisis de Riesgo y del Departamento de Fiscalización de Drogas y Delitos Conexos (Servicio Nacional de Aduanas).

 

volverimprimirsubir