Noticias y capacitación

Noticias

viernes, 25 de junio de 2021

GAFI ACTUALIZA LISTADO DE PAÍSES BAJO MONITOREO INTENSIFICADO DE SUS REGÍMENES ALA/CFT

Tras la Plenaria de junio, el GAFI incluyó a Filipinas, Haití, Malta y a Sudán del Sur en su “lista gris” y sacó de ella a Ghana.

Foto Artículo

Entre el 21 y 25 de junio de 2021 se realizó el cuarto Plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) bajo la presidencia alemana de Marcus Pleyer.

Durante el evento, los delegados, que representan a los 205 miembros de la Red Global y de organizaciones observadoras tales como el FMI, las Naciones Unidas y el Banco Mundial, coincidieron en que si bien es importante que los gobiernos se concentren en reconstruir sus economías afectadas por la pandemia de COVID-19, deben continuar implementando total y efectivamente los Estándares del GAFI, con enfoques de supervisión basados en los riesgos, para garantizar que los criminales y terroristas no encuentren vacíos legales nuevos y emergentes para explotar.

Asimismo, los delegados aprobaron:

  • Informe sobre los flujos financieros relacionados con los delitos ambientales (minería ilegal, tala ilegal, desmonte ilegal de tierras y el tráfico de desechos). Destaca que los delincuentes utilizan con frecuencia el fraude basado en el comercio y empresas fantasma y de fachada para blanquear el producto de los delitos ambientales; y a menudo combinan bienes legales e ilegales para dificultar la detección de flujos financieros sospechosos. Fecha de publicación: 28 de junio 2021.
  • Guía sobre la evaluación y mitigación de riesgos del financiamiento de la proliferación: Para ayudar a los países, instituciones financieras, actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD) y proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) a identificar, evaluar, comprender y mitigar sus riesgos al financiamiento de la proliferación, de acuerdo con la revisión de los Estándares GAFI (R1 y NIR1) de octubre 2020. Fecha de publicación: 29 de junio de 2021.
  • Informe sobre el financiamiento del terrorismo por motivos étnicos o raciales (conocido como terrorismo de extrema derecha (ERW)): Si bien los grupos terroristas obtienen fondos de actividades delictivas, la mayoría proviene de fuentes legales como las donaciones. El informe alienta a los países a considerar el financiamiento del terrorismo por motivos étnicos o raciales en sus evaluaciones nacionales de riesgos; y a identificar las amenazas e intercambiar las mejores prácticas para combatirlo. Fecha de publicación: 30 de junio de 2021.
  • Consulta pública sobre la transparencia del beneficiario final de las personas jurídicas: GAFI está considerando posibles enmiendas a la Recomendación 24 sobre la transparencia del beneficiario final de las personas jurídicas. En ese contexto, abre una consulta para recibir opiniones de empresas y otras personas jurídicas, instituciones financieras, APNFD y organizaciones sin fines de lucro, así como comentarios y datos de países con registros o mecanismos alternativos, hasta el 20 de agosto de 2021.
  • Informe sobre los desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para hacer más efectivos los esfuerzos ALA/CFT: Destaca las condiciones, políticas y prácticas que se deben implementar para utilizar con éxito las nuevas tecnologías, a fin de mejorar la eficiencia y eficacia de los sistemas antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT); y examina los obstáculos que impedirían una implementación exitosa de las mismas. Fecha de publicación: 1 de julio de 2021.
  • Informe sobre agrupación de datos, análisis colaborativo y protección de datos: El GAFI ha examinado tecnologías innovadoras que facilitarían y harían más eficaz la identificación de actividades delictivas, reducirían los falsos positivos, y evitarían que los delincuentes aprovechen las brechas de información entre las instituciones financieras. Fecha de publicación: 1 de julio de 2021.
  • Segunda revisión de 12 meses de la implementación de los Estándares revisados ??del GAFI sobre activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales (VASP): Identifica posibles acciones futuras del GAFI para prevenir el uso indebido de activos virtuales para actividades delictivas. El Plenario también acordó finalizar la Guía revisada sobre activos virtuales y VASP en octubre de 2021. Fecha de publicación: 5 de julio de 2021.
  • Informe para mejorar los resultados de la recuperación de activos: Según GAFI, una gran mayoría de los países evaluados tiene niveles bajos o moderados de efectividad en su capacidad para confiscar el producto del delito. El Informe, dirigido a las autoridades gubernamentales, analiza los obstáculos clave para la recuperación de activos y cómo superarlos.
  • Actualización de la Nota Interpretativa de la Recomendación 15, para aclarar que las nuevas obligaciones sobre la evaluación y mitigación de los riesgos de financiamiento de la proliferación también se aplican a los VASP.
  • Discusión de los resultados de las evaluaciones de Japón y Sudáfrica.
  • Revisión de las Listas GAFI:

a)Lista de jurisdicciones de alto riesgo sujetas a un llamado a la acción o “Lista negra” (jurisdicciones con significativas deficiencias en sus regímenes ALA/CFT, ante lo cual el GAFI hace un llamado a la acción para que la comunidad mundial adopte medidas para proteger al sistema financiero internacional): Desde febrero de 2020, a la luz de la pandemia de COVID-19, el GAFI ha detenido el proceso de revisión de los países de esta lista. Sin embargo, lo declarado respecto de Irán y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) sigue en vigor. 

b)”Lista gris” de jurisdicciones cuyo compromiso para superar las deficiencias estratégicas de sus regímenes ALA/CFT está bajo seguimiento intensificado del GAFI:

-Albania

-Barbados

-Botswana

-Burkina Faso

-Cambodia

-Filipinas

-Ghana

-Islas Cayman

-Haití

-Jamaica

-Malta

-Mauricio

-Morocco

-Myanmar

-Nicaragua

-Pakistán

-Panamá

-Senegal

-Siria

-Sudán del Sur

-Uganda

-Yemen

-Zimbabwe

 

Comunicado oficial del GAFI en https://www.fatf-gafi.org/publications/fatfgeneral/documents/outcomes-fatf-plenary-june-2021.html

 

 

 

volverimprimirsubir