Dentro de sus respectivas atribuciones, ambas entidades podrán, entre otros, capacitar a sus funcionarios en materias de interés común, y desarrollar acciones de coordinación y colaboración para el intercambio de información.
Con el objetivo de promover la prevención del lavado de activos, del financiamiento del terrorismo y de los delitos que atentan contra la probidad pública, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, y el gobernador Regional Metropolitano, Claudio Orrego, firmaron este martes un Convenio de Colaboración[1].
Lo anterior, considerando que entre los intereses y lineamientos institucionales de ambas partes están el acrecentar y mejorar el conocimiento y desarrollo de normativas y procedimientos que aseguren altos estándares de capacitación, transparencia y probidad dentro del Estado, e intercambiar información a la que accedan en el ámbito de sus respectivas competencias, y dentro de las limitaciones que la ley les impone.
Así, el Convenio establece que la UAF y el Gobierno Regional Metropolitano pueden establecer procedimientos de vinculación y cooperación que les permitan aunar recursos, capacidades y trabajos para desarrollar materias de interés conjunto y de beneficio mutuo.
En ese contexto, y dentro de sus respectivas funciones y atribuciones, ambas entidades podrán, entre otros, capacitar a sus funcionarios en materias de interés común, tales como la prevención del lavado de activos, del financiamiento del terrorismo y de los delitos que atenten contra la probidad pública; desarrollar acciones de coordinación y colaboración para el intercambio de información, dentro de los marcos legales respectivos, y en pos del cumplimiento de sus fines institucionales; y organizar actividades de difusión.
“Hemos suscrito este convenio con la UAF para combatir el lavado de dinero y la corrupción en toda nuestra región. Aquí hay que predicar y practicar lo que se predica: Tenemos que tener buenos sistemas de control y de prevención, capacitar a nuestros funcionarios e invitar a los 52 municipios de la RM a que refrenden su compromiso con la probidad, siendo parte de este sistema preventivo. Más transparencia es menos abuso. Más eficiencia es más confianza de la gente, y en eso estamos comprometidos”, expresó Claudio Orrego.
Por su parte, Javier Cruz calificó la firma del Convenio como un “paso importantísimo para la probidad pública”, toda vez que “va a marcar un camino para poder ser más transparentes y, de esa manera, servir mejor a la población”.
[1] El Convenio suscrito estará disponible en www.uaf.cl, menú Acerca de la UAF, sección Cooperación institucional con entidades públicas, una vez concluya la tramitación del acto administrativo aprobatorio.