Noticias y capacitación

Noticias

martes, 16 de noviembre de 2021

UAF PARTICIPA EN 51ª REUNIÓN DEL GELAVEX Y PRESENTA TRABAJO DE IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL SOBRE CRIPTOACTIVOS

Documento fue elaborado por las delegaciones de Chile y Paraguay del subgrupo de trabajo Coordinación entre Unidades de Inteligencia Financiera y Organismos de Investigación Criminal.

Foto Artículo

Este martes se inició la 51ª Reunión virtual del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex), que dará seguimiento al Plan de Trabajo aprobado y a las recomendaciones acordadas en el encuentro de julio 2021.

La ceremonia inaugural estuvo a cargo de Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de Estados Americanos (DDOT-OEA); Carlos Arregui, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay y presidente saliente del Gelavex; Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de México y presidente protempore del Gelavex; Diego Vinueza, de la Unidad de Análisis Financiero y Económico de Ecuador, representante de la Vicepresidencia saliente del Gelavex; y Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

En la primera sesión, el subgrupo de trabajo Coordinación entre Unidades de Inteligencia Financiera y Organismos de Investigación Criminal dio a conocer los trabajos finales sobre identificación de casos -desde la perspectiva de la investigación criminal- que involucran a criptoactivos (elaborado por las delegaciones de Chile y Paraguay) y lavado de activos procedente de delitos de corrupción, tráfico ilícito de drogas, armas y fraude fiscal (Chile y México).

El primero de ellos fue presentado por el abogado de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aníbal Martínez; y el segundo, por el director de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado del Ministerio Público, Mauricio Fernández.

Posteriormente se desarrollaron 5 paneles sobre trata de personas, lavado de dinero y cooperación interinstitucional contra el crimen organizado; Cooperación interinstitucional en las aduanas para el combate al lavado de dinero; Lavado de activos vinculado al tráfico ilícito de armas; Supervisión e investigación de los servicios de tecnología financiera; y Delitos ambientales, minería ilegal y lavado de dinero, con la presentación del Proyecto DDOT-OEA sobre combate a las finanzas de la minería ilegal en Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y otras iniciativas regionales.

La 51ª Reunión del Gelavex continuará el miércoles 17 con los trabajos finales del subgrupo Cooperación Internacional y Decomiso sobre impulso a la creación de la Red de Administración de Activos Ilícitos a nivel hemisférico subregional, y creación de un modelo de distribución de bienes sujetos a decomiso, como documento de referencia para los Estados miembros de la OEA (ambos de las delegaciones de Colombia y Costa Rica).

Luego se realizarán los paneles sobre uso de recursos de procedencia ilícita durante los procesos electorales y su combate; Herramientas instrumentales en la lucha contra el crimen organizado: Fortalecimiento de las unidades de Administración de Bienes para el manejo y la recuperación de activos en la región; y Combate a la corrupción política desde la perspectiva de la inteligencia financiera.

La 51ª Reunión del Gelavex concluirá con la presentación de la propuesta de Plan de Trabajo 2021-2021 por parte de la Presidencia y los subgrupos de trabajo; la elección de la Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2022-2023; y las conclusiones y recomendaciones del Gelavex a la Secretaría Técnica.

Más información del encuentro Gelavex en http://oas.org/en/sms/dtoc/gelavex/51/

 

volverimprimirsubir