Noticias y capacitación

Noticias

martes, 23 de noviembre de 2021

UAF Y UIAF DE COLOMBIA INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LOS REPORTES ROS

Actividad forma parte de un proyecto coordinado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

Foto Artículo

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia realizaron esta tarde una jornada de intercambio de experiencias sobre el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS).

La actividad forma parte de un proyecto coordinado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), que para el 2022 considera una segunda jornada sobre financiamiento del terrorismo.

Asimismo, el encuentro de este martes reactiva el compromiso suscrito en el Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) suscrito entre la UAF y la UIAF el 28 de enero de 2019, de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de prevención y detección del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT).

En la actualidad, la UIAF de Colombia se encuentra en un proceso de mejora en sus procesos y de fortalecimiento de las herramientas tecnológicas que sustentan el desarrollo de las funciones de inteligencia financiera. De ahí su interés en conocer el sistema UAF de clasificación de ROS.

En ese contexto, el equipo del Área de Inteligencia Estratégica, liderado por Maximiliano Fernández, se refirió a la metodología utilizada para clasificar los reportes ROS y a los sistemas analíticos de clasificación de los mismos. En tanto, el jefe de la División de Inteligencia, Max Montecino, abordó el proceso operativo de análisis de los ROS para detectar indicios de LA/FT.

Por su parte, Mayerlin Cárdenas y Leonel Ardila, coordinadora y asesor del Área Analítica de la UIAF, respectivamente, explicaron el sistema de identificación de tópicos y el Índice de Completitud del ROS que utilizan en Colombia.

 

volverimprimirsubir