Boletín 14111-05 obliga a los bancos y otras instituciones financieras a entregar información sobre saldos y sumas de abonos en cuentas financieras al SII.
El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, intervino este martes en la Comisión de Hacienda del Senado, que analiza el proyecto de ley (Boletín 14111-05)[1], iniciado en una moción, que modifica el Código Tributario obligando a los bancos y otras instituciones financieras a entregar información sobre saldos y sumas de abonos en cuentas financieras al Servicio de Impuestos Internos (SII).
La iniciativa, en primer trámite constitucional, tiene por objetivo hacer más efectiva la administración tributaria, a través de la incorporación de un nuevo artículo 85 bis al Código Tributario, para obligar a las instituciones financieras sujetas a la fiscalización/supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Ministerio de Economía, a entregar información numérica al SII sobre los saldos de cuentas financieras[2] y sumas de abonos[3] que mantengan personas o patrimonios de afectación con domicilio o residencia en Chile, o se hayan constituido/establecido en el país, en la medida que estos registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a UF 1.500.
Para ello, el proyecto establece la identificación no solo de las cuentas financieras sino también del titular(es), controlador(es) o beneficiario(s) final(es), información que tendrá el carácter de reservada para el SII, y solo podrá ser utilizada para cumplir con los objetivos de fiscalización que le son propios. Además, se consideran multas para las entidades que no entreguen la información de manera oportuna y completa.
En la sesión participaron, además, el director del SII, Fernando Barraza, y el abogado y académico, Arturo Fermandois.
Sesión disponible en https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/hacienda/comision-de-hacienda/2021-05-03/185536.html)
[1] http://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index.php?boletin_ini=14111-05
[2] Son cuentas financieras las cuentas corrientes, de depósito y de custodia; los contratos de seguro con o sin valor de rescate y los contratos de anualidades, todos mantenidos u ofrecidos por una institución financiera.
[3] Por abono se entiende la totalidad de transferencias, pagos o cualquier otra cantidad que implique un aumento del saldo diario, semanal o mensual de la referida cuenta, independientemente de quién lo haya efectuado. El saldo es el valor o situación final de la cuenta a un momento determinado, una vez efectuados los cargos y abonos con la periodicidad antes indicada.