Noticias y capacitación

Noticias

martes, 14 de junio de 2022

UAF PARTICIPA EN TALLER SOBRE BÚSQUEDA, INCAUTACIÓN Y DECOMISO DEL PRODUCTO DEL CIBERCRIMEN

Curso de 3 días, organizado por Interpol Singapur y la ULDECCO del Ministerio Público, tiene por objetivo intercambiar conocimientos y mejores prácticas en materia de investigaciones de delitos cibernéticos y financieros.

Foto Artículo

Este martes se inició el taller de tres días sobre Búsqueda, Incautación y Decomiso del Producto del Cibercrimen, organizado por la Oficina de Singapur de la Organización International de Policía Criminal (Interpol) con el apoyo de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado (ULDECCO) del Ministerio Público.

El curso, financiado por el Consejo de Europa, a través del Proyecto GLACY+, y que se realiza en Santiago, tiene por objetivo intercambiar conocimientos y mejores prácticas en materia de investigaciones de delitos cibernéticos y financieros, y en la búsqueda e incautación del producto del delito, incluidos los activos virtuales.

Los instructores del taller serán el policía y abogado español de Interpol, Noe de la Rubia, y los policías brasileños Tiago Barroso de Melo y Mateus De Castro Polastro.

Durante el curso, policías, fiscales y representantes de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y de organismos encargados de formular políticas públicas y de hacer cumplir la Ley, analizarán, entre otros temas, las tendencias actuales del fraude cibernético, los problemas para localizar y decomisar el producto del delito, las pautas para identificar los flujos de dinero sospechoso, las recomendaciones internacionales sobre la reglamentación de los activos virtuales y los desafíos en la aplicación del debido conocimiento del cliente en los proveedores de servicios de activos virtuales.

 


Global Action on Cybercrime Extended (GLACY+) apoya a 15 países prioritarios de África, Asia Pacífico y América Latina y El Caribe, entre ellos, Chile, sobre delitos cibernéticos y pruebas electrónicas.

 

 

volverimprimirsubir