Por segundo año consecutivo, la PDI invitó a la UAF a dictar la charla magistral del Módulo 4 (Investigación del Lavado de Activos), a realizarse el miércoles 10 agosto.
La tarde de este jueves, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, asistió a la ceremonia de lanzamiento de la segunda versión del Diplomado en Investigación del Crimen Organizado de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Jenanco) de la Policía de Investigaciones (PDI), en colaboración con la Academia Superior de Estudios Policiales (Asepol).
La actividad contó con las palabras de bienvenida del director de la Asepol, Oscar Escudero,y del jefe de la Jenanco, Paulo Contreras, y con la charla magistral “La Gestión de la Incertidumbre y la Gestión contra el Crimen Organizado” del cientista político y analista internacional, Libardo Buitrago.
El Diplomado, de 243 horas pedagógicas, tiene por objetivo capacitar y perfeccionar a investigadores policiales en nuevas metodologías, técnicas y tácticas para el abordaje investigativo integral del crimen organizado, a través de 7 módulos, a saber: Derechos humanos, ética y género; Investigación del crimen organizado; Investigación antinarcóticos; Investigación del lavado de activos; Investigación de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes; Otras expresiones delictivas del crimen organizado, y Análisis y gestión de la información.
Dirigido a oficiales policiales y profesionales de la PDI y de policías extranjeras, la institución becó este año a dos funcionarios(as) de la UAF.
Cabe destacar que, por segundo año consecutivo, la PDI invitó a la UAF a dictar la charla magistral del Módulo 4 (Investigación del Lavado de Activos), a realizarse el miércoles 10 agosto.