En primera reunión, las autoridades analizaron los desafíos del país tras la última evaluación del Gafilat sobre el cumplimiento de Chile de las 40R del GAFI y la efectividad del sistema antiLA/FT.
Este viernes, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, y la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, sostuvieron una reunión para estrechar lazos de cooperación, a fin de fortalecer la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LA/FT) en los sectores bancario y financiero.
Durante el encuentro, las autoridades abordaron los desafíos del país tras la última evaluación que hiciera el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) sobre el cumplimiento de Chile de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la efectividad de su régimen para contrarrestar el LA/FT.
En ese contexto, Carlos Pavez informó que, entre el 25 y el 29 de julio de 2022, se realizará la XLV Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Gafilat, ocasión en la que la UAF, en su rol de coordinador del Sistema Nacional antiLA/FT, dará su primera cuenta de las acciones y medidas desarrolladas por Chile para superar las deficiencias detectadas en dicha evaluación.
Acompañados, por el lado de la UAF, del jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras, y, por el de la CMF, por el vicepresidente, Mauricio Larraín; el director de Supervisión Prudencial de Valores e Infraestructura Financiera, Cristián Villalobos; la directora de Riesgos, Myriam Uribe; y el secretario general, Gerardo Bravo, las autoridades analizaron el avance de algunos proyectos de ley de su interés como son el de delitos económicos (Boletines N°13204-07 y N°13205-07 refundidos) y el que promueve la competencia y la inclusión financiera, a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, más conocido como proyecto Fintech (Boletín N°14570-05).
Asimismo, conversaron, entre otros, sobre la participación de ambos servicios en el Consejo Asesor para la Coordinación y Unidad de Acción en materia de prevención y control del crimen organizado; y la implementación del Convenio de Colaboración suscrito entre la CMF y la UAF en mayo de 2021.