Autoridades dialogaron, entre otros temas, sobre los proyectos que actualmente se tramitan en el Congreso y que son de su interés, a saber, el que penaliza la explotación de juegos y máquinas de azar y el que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea.
El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, recibió este jueves a la superintendenta de Casinos de Juego (SCJ), Vivien Villagrán, para analizar los desafíos de dicha industria en materia de prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LA/FT).
Durante el encuentro las autoridades compartieron impresiones respecto de los procesos de fiscalización conjunta, del ámbito de acción de la Circular UAF N°50/SCJ N°57, del Convenio Marco de Colaboración suscrito en 2021, y del trabajo que desarrollan en el marco de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT.
Asimismo, abordaron los pasos a seguir tras la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) sobre el cumplimiento de Chile de las recomendaciones internacionales sobre prevención, detección y lucha contra el LA/FT y el de la proliferación, entre los cuales destacan la necesidad de aumentar la frecuencia de las supervisiones antiLA/FT, mejorar la comprensión de los riesgos al FT, evaluar la aplicación y proporcionalidad de las sanciones, buscando hacerlas más disuasivas, y avanzar en la transparencia del beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas.
En la reunión, los altos directivos estuvieron acompañados del jefe de la División Jurídica de la UAF, Marcelo Contreras, y de los jefes de las divisiones Jurídica y de Fiscalización de la SCJ, Manuel Zárate y Rodrigo Ajenjo(s), respectivamente, con quienes también comentaron los proyectos que actualmente se tramitan en el Congreso y que son de su interés para ambos servicios, a saber, el que penaliza la explotación de juegos y máquinas de azar (Boletín 12179-06) y el que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea (Boletín 14838-03).
“El objetivo de esta reunión es intensificar nuestro trabajo para mejorar lo que estamos haciendo y ver en qué otros ámbitos podemos cooperar para evitar que los casinos sean mal utilizados para la comisión de delitos”, dijo Carlos Pavez.
Por su parte, Vivien Villagrán remarcó su interés por actualizar la Circular UAF-SCJ, elaborar un enfoque basado en los riesgos de los casinos al LA/FT, profundizar las fiscalizaciones conjuntas con la UAF, y realizar capacitaciones específicas para mejorar la efectividad del cumplimiento de la normativa antiLA/FT de los regulados.