La UAF ejerce la coordinación nacional y representación de Chile ante el Gafilat. En la actualidad cocoordina los grupos de trabajo GTCD y GTAO.
Entre el 25 y el 29 de julio de 2022 se realizará en Quito, Ecuador, la XLV Reunión Plenaria y de los Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en formato híbrido, a las que asistirán el director de la Unidad de Análisis Financiero UAF), Carlos Pavez, y el jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras.
En la sesión del lunes 25, la agenda del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), que coordinan Brasil y Guatemala, incluye la discusión del informe de Evaluación Mutua de Paraguay y de los pedidos de recalificación de algunos países, además de algunas iniciativas en curso (por ejemplo, los sistemas Integral de Evaluaciones Mutuas y de Autodiagnóstico y Seguimiento).
Asimismo, se dará cuenta de la presentación de los Informes de Avance de 11 países, entre ellos Chile. Con ello, se da inicio al proceso de seguimiento de las acciones/medidas recomendadas a nuestro país en el último Informe de Evaluación Mutua, publicado por el Gafilat en septiembre de 2021.
En tanto, el martes 26 en la mañana, el Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), que coordinan Perú y Chile, presentará el estado y avances de algunos proyectos de cooperación, la actualización del Campus Gafilat, la proyección de actividades para el segundo semestre del año y la necesidad de priorizar la asistencia técnica.
Por la tarde, el Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT), que coordinan Colombia y República Dominicana, junto con revisar temas propios de su agenda realizará un taller en el cual se analizará la implementación de las recomendaciones 6 y 7 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre sanciones financieras dirigidas relacionadas con el financiamiento del terrorismo y del de la proliferación, y sus notas interpretativas.
Para el 27 de julio se prevén las reuniones de los grupos de trabajo de Análisis de Riesgo (GTAR, que coordinan Guatemala y Paraguay) y de Apoyo Operativo (GTAO, Costa Rica y Chile).
El GTAR se abocará, entre otros, a los avances de la actualización del informe de Amenazas Regionales 2019 – 2021, de la matriz modular de riesgos para el sector Actividades y Profesiones No-Financieras Designadas, y de la regulación modelo de los activos virtuales.
Mientras, el GTAO conocerá el trabajo del primer semestre de la Red de Recuperación de Activos y de la Red Regional de Transporte Transfronterizo de Dinero con el Sistema de Consultas y Registro.
Finalmente, el Pleno del Gafilat deberá aprobar el Informe de Evaluación Mutua de Paraguay y analizar los resultados de la última reunión del GAFI, los cambios a la Recomendación 24 y su nota interpretativa (sobre Transparencia y beneficiario final de las personas jurídicas) y otros asuntos institucionales tales como las prioridades de la Presidencia 2022, la ejecución del Plan Estratégico y temas presupuestarios y de control.