GNECC analiza la participación de Chile en las diversas instancias de evaluación de las convenciones de la OEA, OCDE y Naciones Unidas sobre la materia.
Este jueves se realizó la reunión trimestral del Grupo Nacional de Expertos contra la Corrupción (GNECC) que, entre otros temas, analiza la participación de Chile en las diversas instancias de evaluación de las convenciones de la OEA, OCDE y Naciones Unidas sobre la materia.
En el encuentro, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, participa la analista senior de Asuntos Internacionales de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Nicole Duffau, junto a representantes del Ministerio Público, Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno, Contraloría General de la República, Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Consejo para la Transparencia, Servicio Civil, Comisión para el Mercado Financiero y Ministerio de Justicia, entre otras entidades.
La jornada se inició con una revisión de lo tratado durante la plenaria de junio del Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la Convención para Combatir el Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Luego, se dio a conocer que, entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, se realizará la visita in situ a Chile de los representantes de Jamaica y Uzbekistán que evalúan a nuestro país sobre los capítulos II (medidas preventivas) y V (recuperación de activos) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).
Respecto de la evaluación a España sobre los mencionados capítulos, por parte de Chile e Irlanda, se informó que se está ad portas de concluir la revisión del Cuestionario de Autoevaluación, por lo que una vez que se envíen los comentarios se programará la visita in situ al país europeo.
Asimismo, se comunicó que Chile y Nauru fueron elegidos para evaluar a Granada, proceso que se iniciará en noviembre y se enfocará en el capítulo V de la Convención UNCAC.
En cuanto a la evaluación de Chile sobre la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción, los expertos de Haití y Paraguay esperan entregar sus recomendaciones el próximo 26 de agosto. El informe final se presentaría a la plenaria del 12-15 de septiembre del MESICIC (Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la citada Convención).
Además, se notificó respecto de las actividades del Grupo de Trabajo Anticorrupción y Transparencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, cuyo objetivo es coordinar la implementación del Compromiso de Santiago de Combatir la Corrupción y Asegurar la Transparencia, del Plan de Acción de APEC para Combatir la Corrupción y Asegurar la Transparencia, y de los Estándares de Transparencia de APEC.
Finalmente, la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia hizo saber el avance en la tramitación de algunos proyectos de ley como el de protección denunciantes de actos contra la probidad administrativa o el de reforma tributaria, que incluye la creación de un registro de beneficiario final.