La UAF colaboró en el llenado del Cuestionario sobre los avances y desarrollos nuevos de Chile para implementar las recomendaciones formuladas en el Informe de la Tercera Ronda, y el secreto bancario, y en las posteriores respuestas a las consultas de los evaluadores.
Este lunes, el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic) dio a conocer el Informe final de Chile de la evaluación en Sexta Ronda del mencionado acuerdo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ratificado en 1998.
El Informe, aprobado en la sesión plenaria de la 38ª Reunión del Comité de Expertos del Mesicic del 15 de septiembre de 2022, contiene el análisis integral de la implementación en Chile del artículo XVI de la Convención correspondiente al secreto bancario, así como del seguimiento de la implementación de las recomendaciones que se le formularon al país en la Tercera Ronda para los siguientes temas: Negación o impedimento de beneficios tributarios por pagos que se efectúen en violación de la legislación contra la corrupción (Artículo III, párrafo 7 de la Convención), Prevención del soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros (Artículo III, párrafo 10 de la Convención), Tipificación del soborno transnacional (Artículo VIII de la Convención), Tipificación del Enriquecimiento Ilícito (Artículo IX de la Convención) y Extradición (Artículo XIII de la Convención).
Para llevar a cabo los análisis, el Mesicic contó -principalmente- con la respuesta de Chile al “Cuestionario Individualizado para Chile en Relación con el Seguimiento de la Implementación de las Recomendaciones Formuladas y las Disposiciones Analizadas en la Tercera Ronda, así como con Respecto a las Disposiciones de la Convención Seleccionadas para la Sexta Ronda”, y la información recabada durante la visita in situ virtual efectuada del 18 al 21 de abril de 2022, con la participación de los expertos representantes de Haití y Paraguay, durante la cual, con el apoyo de la Secretaría Técnica, se pudo precisar, aclarar y complementar la información suministrada por las autoridades del país, además de escuchar las opiniones de organizaciones de la sociedad civil.
Destacar que la Unidad de Análisis Financiero (UAF) colaboró en el llenado del mencionado Cuestionario (en los temas de Prevención del soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros, Tipificación del soborno transnacional y Secreto Bancario) y en las posteriores respuestas a las consultas de los evaluadores para aclarar sus dudas.
Más información del Mesicic y de la Sexta Ronda en http://www.oas.org/es/sla/dlc/mesicic/documentos.html
Informe de Chile en file:///Z:/OEA%20Mesicic/Mesicic_InformeChile2022.pdf