Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 5 de octubre de 2022

UAF ASISTE A COMISIÓN DEL SENADO QUE ESTUDIA INCORPORAR EN EL DELITO DE CONTRABANDO EL INGRESO O EXTRACCIÓN DE DINERO DEL TERRITORIO NACIONAL

Iniciativa agrega un inciso final al artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas, sumándose con ello como delito precedente de lavado de activos.

Foto Artículo

Este miércoles, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició el análisis del proyecto (originado en una moción) que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de incluir en el delito de contrabando el ingreso o extracción de dinero del territorio nacional, en las condiciones que indica (Boletín N°15252-07).

A la sesión fueron invitados la subdirectora Técnica del Servicio Nacional de Aduanas, Gabriela Landeros, y el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez.

La iniciativa agrega el siguiente inciso final al artículo 168 del Decreto con Fuerza de Ley N°30, del Ministerio de Hacienda, de 2004, que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N°213, del Ministerio de Hacienda, de 1953, sobre Ordenanza de Aduanas: “Incurre también en el delito de contrabando el que introduzca en el territorio nacional o extraiga de él dinero de cualquier denominación, en efectivo o en instrumentos negociables al portador, por lugares no habilitados, sin presentarlos a la Aduana, ocultándolo entre otras mercancías presentadas ante la aduana o en el respectivo medio de transporte, u omitiendo o falseando la declaración prevista en el artículo 4 de la Ley N°19.913, por un monto que exceda los USD10.000 de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas”.

Asimismo, sustituye el artículo 39 de la Ley N°19.913 por: “La infracción de lo dispuesto en el artículo 4 estará sujeta al control y fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas y se sujetará al artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas y normas pertinentes”.

En su intervención vía Zoom, el director de la UAF se refirió a las recomendaciones internacionales sobre el transporte transfronterizo de dinero en efectivo, y a la importancia de contar con medidas para detectarlo.

Indicó que la información de las Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE) es un insumo relevante para los procesos de inteligencia de la UAF, al tiempo que permite detectar tendencias y elaborar señales de alerta.

En ese sentido, sostuvo, sería positivo que el delito de contrabando de dinero e instrumentos negociables al portador sobre USD10.000 se sume como delito precedente de lavado de activos.

Durante la sesión, el director Carlos Pavez estuvo acompañado del jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras, y la jefa del Área de Difusión y Estudios, María Paz Arriagada.

 

volverimprimirsubir